
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


La magistrada enfrentará un jury por sus irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona, donde se confirmó que estaba grabando un documental sin consentimiento de las partes.
Judiciales07/10/2025
El juicio político que podría ponerle punto final a la carrera de la jueza Julieta Makintach ya tiene fecha de inicio. Tras varios meses de audiencias, y luego de que la semana pasada la querella y la defensa se pusieran de acuerdo con las pruebas a presentar en el proceso, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso que el jury comenzará el próximo jueves 6 de noviembre.
La primera jornada del debate fue citada a las 9 de la mañana y se llevará adelante en el Edificio Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini, de la ciudad de La Plata.
La magistrada se enfrentará a un jurado de Enjuiciamiento integrado por ocho conjueces que fueron designados por sorteo, quienes determinarán la gravedad de las irregularidades cometidas por Makintach en el juicio nulo por la muerte de Maradona (realizado en San Isidro a principio de año) y definirán si la destituyen o no.
La notificación del inicio del jury, que será oral y público, fue enviada a todas las partes en las últimas horas. El escrito, al que accedió Infobae, lleva la firma de la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense.
“Atento el estado de los presentes autos ”S. J. 730/25 Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro y subrogante del TOC N°3 [del mismo departamento judicial] s/Coria, Julio César. Denuncia y acums [...] corresponde convocar a quienes integran el Honorable Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios para el día 6 de noviembre de 2025, a las 9.00 horas, en el Edificio Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires Alberto Balestrini, situado en calle 7 esquina 49 de la ciudad de La Plata, a fin de celebrar el debate oral y público de conformidad a lo establecido en el art. 38 y cátes. de la ley 13.661″.
La jueza Julieta Makintach llegó a esta instancia luego de que se confirmara que estaba filmando y protagonizando un documental sobre el juicio del Diez, donde ella era parte del jurado que iba a definir si los siete imputados de la causa eran o no culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, por el que estaban acusados.
Tras detectarse la irregularidad, el abogado Fernando Burlando -representante de Dalma y Giannina Maradona- y Mario Baudry -representante de Verónica Ojeda- hicieron una denuncia en la Fiscalía N°1 de San Isidro que dio inicio a una investigación.
La causa penal quedó a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes recolectaron pruebas incriminatorias contra la magistrada y en las últimas semanas pidieron su destitución para indagarla luego de determinar que hay elementos suficientes para imputarla por cinco delitos. Entre ellos, cohecho y abuso de autoridad.
En paralelo, se sumaron los pedidos de juicio político contra Makintach, el cual se aceleró cuando el propio Procurador bonaerense, Julio Conte Gran, también solicitó el proceso para juzgarla.
A fin de evitar su destitución, la jueza presentó su renuncia al cargo al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Su aceptación le hubiera permitido a Makintach continuar su carrera en otros ámbitos de la Justicia más adelante. Pero el alcalde bonaerense, decidió no expedirse al respecto y dejar que el proceso avance en la Suprema Corte.
El 26 de agosto, el jurado de Enjuiciamiento aceptó las acusaciones contra la jueza y dio inicio oficialmente al juicio político en su contra. A partir de entonces, la magistrada quedó suspendida definitivamente, se hizo efectiva la quita del 40% de su sueldo y se le quitó la posibilidad al Gobernador de aceptar la renuncia.
La semana pasada, se dio otro paso: las partes fueron convocadas a una audiencia preliminar, se pusieron de acuerdo con las pruebas a presentar y definieron la lista de testigos. Solo faltaba determinar la fecha para la primera jornada del debate oral, que se confirmó ahora que será el próximo 6 de noviembre.
Con información de Infobae

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.