Reimpresión de boletas: La Junta Electoral convocó de urgencia al Gobierno y a las agrupaciones políticas

Lo hizo ante el reclamo de La Libertad Avanza para reemplazar en la cabeza de su lista a Espert por Santilli. Solicitó a Lisandro Catalán que determine el costo y la factibilidad de ese cambio.

Política07/10/2025

SEML5T3LXVB7HPNGW2A634HWPU

La Junta Electoral activó un procedimiento de urgencia tras el pedido de la Alianza La Libertad Avanza para reimprimir la totalidad de las boletas únicas papel de cara a las elecciones del 26 de octubre, tras la renuncia de José Luis Espert y la solicitud de su reemplazo por Diego Santilli. Ese cambio, presentado por los apoderados de la fuerza política del oficialismo, obligaría a reemplazar todas las boletas ya impresas para el distrito más grande del país.

La decisión de la Junta Electoral no se limitó a analizar el planteo de La Libertad Avanza, sino que dispuso un mecanismo de consulta y control que involucra a todos los actores del proceso electoral. En primer lugar, la autoridad judicial resolvió “correr traslado de la presentación a despacho a la totalidad de agrupaciones habilitadas a participar en las próximas elecciones nacionales”, otorgando plazo hasta mañana, a las 8:30, para que las fuerzas políticas se pronuncien sobre el pedido de reimpresión.

Ante la decisión de Espert de renunciar, que se efectivizó ayer, tras el escándalo político por sus vínculos con un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentaron una serie de reclamos ante el juez federal N° 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, que tendrá a su cargo dirimir el pedido.

De este modo, la Junta aseguró que busca garantizar que cualquier decisión que afecte la oferta electoral en la boleta única papel cuente con la participación y el conocimiento de todas las agrupaciones involucradas.

El expediente planteó la complejidad logística y financiera que implica una reimpresión total de boletas a menos de tres semanas de los comicios. Por eso, la Junta Electoral requirió un informe detallado sobre “la cantidad de ejemplares de boletas únicas papel recibidas y estado de revisión y procesamiento; así como el procedimiento pendiente para su entrega en plazo oportuno a las autoridades de mesa y plazos requeridos para cumplir adecuadamente cada instancia”. Este relevamiento es clave para dimensionar el impacto de la medida y los tiempos disponibles para su ejecución.

Uno de los puntos más sensibles del proceso es el costo y la viabilidad presupuestaria de la reimpresión. Por ese motivo, la Junta Electoral solicitó al Ministro del Interior, Lisandro Catalán, que informe en las próximas horas “el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel de este Distrito; si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar dicha eventual reimpresión; en su caso, si resulta necesario un nuevo proceso licitatorio para ejecutar –eventualmente– el costo de dicho proceso; imprentas a las que eventualmente se asignaría dicha tarea y procedimiento; plazos de impresión y fecha de entrega a esta Junta –desde su eventual aprobación–”.

720Legisladora argentina y miembro de la flotilla secuestrada en Israel fue liberada

La respuesta del Ministerio será determinante para saber si la reimpresión es factible en términos económicos y administrativos, y si el Estado cuenta con los recursos y mecanismos necesarios para garantizar la provisión de boletas en tiempo y forma.

La logística de distribución también quedó bajo la lupa. La Junta Electoral requirió al Correo Oficial de la República Argentina que informe, en el mismo plazo, “los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación a habilitarse en este distrito”. Este dato es fundamental para evitar demoras o faltantes de boletas el día de la elección, un escenario que podría poner en riesgo la validez del acto electoral.

En paralelo, la Junta Electoral convocó a todas las agrupaciones políticas habilitadas a una audiencia presencial, también mañana, a las 10:30, “atento a la perentoriedad de los plazos del cronograma electoral”.

La convocatoria incluye especialmente al Ministro del Interior, quien deberá responder en persona a las consultas de la Junta y de las fuerzas políticas sobre los aspectos técnicos, presupuestarios y logísticos de la eventual reimpresión. La resolución subraya la “trascendencia institucional del tema en cuestión” y la necesidad de asegurar la realización de las elecciones en la fecha prevista.

El expediente también da cuenta de la presentación realizada por la alianza Unión Federal, que fue incorporada al trámite para su consideración en el momento oportuno, lo que indica que el debate sobre la reimpresión de boletas involucra a más de una fuerza política y podría escalar en las próximas horas.

La resolución de la Junta Electoral Nacional del Distrito Buenos Aires marca un punto de inflexión en la organización de los comicios, al poner en discusión la integridad y la equidad de la oferta electoral frente a cambios de último momento en las listas de candidatos. El proceso abierto por la autoridad judicial obliga a todas las partes a pronunciarse en plazos muy ajustados y pone bajo presión a los organismos estatales responsables de la impresión y distribución de las boletas, en un contexto donde cualquier demora o error podría afectar el normal desarrollo de la jornada electoral.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Royon Salta Debate

Royón: “Hoy nos hacen elegir entre dos fracasos”

Política06/10/2025

En el marco del evento ‘Salta Debate’, la candidata a Senadora nacional por “Primero los Salteños”, defendió la necesidad de un Estado presente, eficiente y planificador, y criticó la polarización política que empuja a elegir entre “dos fracasos”.

Recibí información en tu mail