
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El abogado querellante Pedro Arancibia explicó que, aunque existen actitudes sospechosas en los hermanos de Javier “Chino” Saavedra, aún no hay evidencia que los vincule directamente con el crimen de Jimena Salas.
Judiciales07/10/2025
Ivana Chañi
El abogado Pedro Arancibia, representante de la familia de Jimena Salas, se refirió a la situación de Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra, hermanos del principal acusado.
Por Aries, Arancibia señaló que, si bien el Ministerio Público Fiscal decidió acusarlos como coautores, todavía no existen pruebas contundentes que los ubiquen en la escena del crimen ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros.
“No hay todavía evidencia que los ponga en la escena del crimen. Hubo inactividad en sus teléfonos durante los días del asesinato, lo que resulta llamativo, pero no alcanza para demostrar participación directa”, sostuvo el abogado querellante.
De acuerdo con su explicación, el teléfono de Carlos Damián Saavedra permaneció sin actividad entre el 23 y el 29 de enero de 2017, mientras que el de Adrián Guillermo Saavedra tampoco registró movimientos el día del crimen, entre las 8 y las 15 horas, cuando ocurrió el ataque a Jimena Salas.
“El hecho de que ambos hayan tenido los teléfonos apagados o sin funcionamiento justo esos días es extraño, pero eso por sí solo no constituye prueba suficiente de participación en el homicidio”, agregó Arancibia.
El letrado sostuvo que los hermanos presentan “actitudes sospechosas” y que podrían haber tenido conocimiento o cercanía con los hechos, aunque remarcó que eso no basta para una imputación firme:
“No son trigo limpio, algo saben, probablemente estuvieron por la zona en esos días, pero hay que medirnos por la verdad y la legalidad; lo que hay que probar es que efectivamente tomaron parte del crimen, no solo sospecharlo.”
El juicio por el femicidio de Jimena Salas continuará a lo largo de octubre, y se espera que el tribunal emita su sentencia hacia fin de mes. Mientras tanto, la querella mantiene el foco en la evidencia que compromete directamente a Javier Nicolás “Chino” Saavedra, quien se quitó la vida antes del inicio del debate oral.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.