
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas genéticas y testimoniales son concluyentes respecto a la autoría de Javier Nicolás “Chino” Saavedra.
Judiciales07/10/2025
Ivana Chañi
El abogado querellante que representa a la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, afirmó que el juicio en curso está dejando en evidencia la responsabilidad de Javier Nicolás “Chino” Saavedra en el femicidio ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros.
En diálogo con Aries, Arancibia explicó que las pericias científicas, los rastros genéticos y los testimonios de los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) confirman de manera contundente que el ADN hallado en la escena del crimen coincide en un 100% con el del acusado.
“La cantidad de pruebas en su contra es abrumadora y nos conduce efectivamente a determinar que Javier Nicolás Saavedra fue el autor del crimen de Jimena”, afirmó el abogado querellante.
Arancibia recordó además que días antes del asesinato, dos vecinas fueron abordadas de manera similar por el acusado, quien utilizó como excusa la pérdida de un perro caniche para intentar ingresar a sus viviendas. “Una de ellas declaró sentirse una sobreviviente, porque tres días después mataron a Jimena de la misma forma en que él se había acercado”, relató.
El letrado también señaló que el “Chino” Saavedra se suicidó un día antes de que comenzara el juicio, mientras se encontraba detenido en la Alcaidía Judicial. “Se quitó la vida de manera cobarde para no enfrentar el juicio y la gran cantidad de pruebas que lo incriminaban”, dijo.
El juicio continuará durante todo el mes de octubre, y se espera que el tribunal emita su sentencia a fin de mes. La querella, encabezada por Arancibia, confía en que las pruebas aportadas consolidarán la verdad sobre uno de los casos más impactantes de los últimos años en Salta.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.