
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
Salta01/10/2025Por Aries, el presidente del Mercado Cofruthos, Juan Russo, alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras, que en los últimos meses se ubica entre un 30 y 40% respecto del mismo período del año pasado. Según el empresario, esta tendencia refleja la compleja situación económica que atraviesa el país, donde “todo ciudadano lo está pasando mal” y el poder adquisitivo se ve severamente afectado.
A pesar de la disminución en las ventas, Russo destacó que los comerciantes del mercado buscan adaptarse a la coyuntura ofreciendo diversidad de precios y promociones, especialmente los viernes y sábados, cuando llegan los productos directamente del campo.
En paralelo, el mercado mantiene una actividad de solidaridad con comedores y merenderos locales. Russo explicó que muchos puesteros donan frutas, para que sean utilizadas como postre o complemento de la comida de personas en situación de vulnerabilidad. “Recibimos cada vez más solicitudes de colaboración, lamentablemente la demanda está creciendo”, señaló.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.
El Gobierno nacional anunció, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km, fuertes sanciones a quienes circulen sin las matrículas metálicas correspondientes.