Emergencia Sanitaria: en el Senado, gerentes de hospitales ofrecieron un diagnóstico sobre la situación

Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.

Política24/09/2025

IMG-20250924-WA0100

En reunión ampliada, la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado analizó este miércoles el Proyecto de Ley que impulsa declarar en Salta la emergencia sanitaria en especialidades críticas por un plazo de tres años, prorrogable por dos más.

El presidente de la Comisión, senador Pailler, señaló que el proyecto busca dotar al Ministerio de herramientas concretas para enfrentar una situación que impacta directamente en la calidad del servicio. En ese sentido, recordó que ya fue aprobada, con modificaciones, la Ley de Residencias Médicas, que también apunta a ampliar la formación de profesionales en áreas estratégicas.

La iniciativa establece como especialidades críticas a aquellas en las que no hay profesionales suficientes para garantizar el pleno funcionamiento del sistema de salud y propone una mayor flexibilidad presupuestaria y administrativa para actuar frente al déficit de personal, con el Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación.

Falta de recursos humanos e inequidad de remuneraciones

Por su parte, los gerentes de hospitales ofrecieron un diagnóstico sobre la situación crítica que atraviesan sus establecimientos, especialmente por la falta de anestesistas, pero también de terapistas, cirujanos, neonatólogos, bioquímicos y otros especialistas.

El  secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, explicó que el problema tiene tres dimensiones principales: la necesidad de profesionales, la factibilidad económica y la decisión política. Afirmó que existen avances si se logra “aceitar el sistema sanitario”, pero señaló que hay demoras burocráticas que dificultan los nombramientos y la cobertura de vacantes.

Así mismo enfatizó la necesidad de transformar al Papa Francisco en un hospital de autogestión y también alentó a los legisladores a colaborar para superar el corporativismo que, según explicó, afecta la distribución equitativa de los especialistas, tema sobre el cual también se expresó la gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán, Dr.a Silvia Gutiérrez, quien alertó sobre reclamos constantes de otros profesionales a raíz de la inequidad salarial, destacando que el gasto en anestesia consume una gran parte del presupuesto hospitalario, lo que dificulta la ampliación de servicios y la incorporación de nuevo personal.

Desde los hospitales del interior, como el de Rosario de Lerma, Orán, Tartagal, Joaquín V. González y General Güemes, los gerentes coincidieron en la dificultad para cubrir servicios básicos por la escasez de especialistas y los altos costos que implica el pago de prestaciones a través de convenios con la Sociedad de Anestesia, cuyos honorarios alcanzan cifras muy superiores a los del resto del plantel médico.

El gerente del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, Dr. Pedro UrueñaUrueña dijo que el área de influencia del Hospital Perón de Tartagal abarca más de 100.000 habitantes, donde hay un solo profesional para cubrir terapia neonatal y otro para pediatría, mientras que el servicio de anestesia no cuenta con personal de planta. A esta situación se suma la migración de profesionales de otras especialidades.

El gerente del Hospital San Bernardo, Dr. Pablo Salomón consideró que el sistema actual convierte a los hospitales en “rehenes de un monopolio”, y propuso avanzar en una solución estructural que incluya desregular la anestesia y otorgar incumbencia a terapistas para cubrir ciertas prácticas.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Sportivo Pocitos tienta a Mauro Zárate para el Regional Amateur

Deportes23/09/2025

Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.

Recibí información en tu mail