
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Política24/09/2025En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, el concejal Guillermo Kripper expuso un informe de la consultora Ciudadana Comunicación en el que, con datos de Jefatura de Gabinete de Nación, pone sobre el tapete el ajuste de la gestión libertaria en Educación.
“El informe habla de las becas Progresar y sobre la fuerte caída que tuvieron en Salta”, indicó el edil, y recordó que estas becas nacieron en 2014 como un programa de respaldo para los estudiantes argentinos, especialmente, para quienes cursan educación superior.
Así las cosas, Kripper informó que Salta perdió, en dos años, cerca de 30.000 beneficiarios de la beca.
“Progresar Trabajo cayó 56%, pasó de 5.172 beneficiarios a 2.261; el Progresar Superior cayó un 54%, pasó de 27.241 beneficiarios a 12.605”, precisó.
En tanto, advirtió que el mondo de beca hoy llega a los $35.000 y que hasta incluso autoridades de la Universidad Nacional de Salta consideraron que la beca dejó de ser suficiente como para sostener al estudiante que lo necesita.
“Desde la UNSa informaron que hay menos estudiantes; en 2022 teníamos un ingreso efectivo de 10.000 estudiantes, en 2025 ese número bajó a 6.200. Entonces, como dice el presidente, ¿avanzamos o retrocedemos?”, finalizó.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé la creación del programa. La iniciativa apunta a la guía y facilitación de creación de Centros de Estudiantes en colegios privados y públicos de la ciudad.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
Este martes se propusieron invitados y José Luis Espert dijo en el final que evaluarían todos los pedidos. El secretario de Hacienda fue citado para el próximo miércoles, pero podría chocar con una eventual sesión.
Poco después de que EEUU confirmara que pondrá en marcha un swap con la Argentina, Milei dio su discurso anual en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.
Este 23 de septiembre las estaciones de servicio en Salta aplicaron un nuevo aumento. Las naftas subieron hasta $145 por litro.