
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
En el inicio del debate por el Presupuesto 2026, el jefe de la bancada de Unión por la Patria reclamó que el ministro de Economía brinde explicaciones sobre las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos.
Política25/09/2025El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, lanzó fuertes críticas al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en medio de la comisión de Presupuesto que inició el análisis de la Ley de Leyes 2026.
“Es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que está pensando el Gobierno argentino y negociando junto al Tesoro de los Estados Unidos pasen por el Congreso. Se tiene que dejar de esconder Toto Caputo”, advirtió Martínez.
El legislador remarcó que la magnitud de los acuerdos en discusión obliga al ministro a dar la cara ante el Parlamento: “No se puede dar un debate real del Presupuesto si Caputo no abre el juego y no es la primera persona en venir a hablar. Cuando uno tiene tamaña responsabilidad, debe dar respuesta y estar a disposición de uno de los poderes del Estado”.
Martínez subrayó que lo que se negocia puede tener consecuencias de largo plazo para el país. “No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se trata de una operación que puede condicionar no solo el corto y mediano plazo de la Argentina, sino también el futuro económico y los alineamientos internacionales por muchas décadas”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que cualquier acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos debe ser tratado en el Parlamento. “El primer lugar donde se tiene que expresar es aquí, en la comisión de Presupuesto”, concluyó.
Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.
Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.
El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.
El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos
La ministra de Seguridad criticó al gobernador bonaerense y advirtió sobre la operación de bandas narco en la provincia.
El candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti, fue recibido por el gobernador y la vicegobernadora de Santa Fe.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.