
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras


El diputado nacional de Hacemos Nuestro País, Esteban Paulón, anticipó que acudirán a la Justicia para impedir que el Gobierno tome nueva deuda sin la aprobación parlamentaria. Recordó los antecedentes del FMI y el swap con China.
Política25/09/2025
Ivana Chañi
El diputado nacional de Hacemos Nuestro País, Esteban Paulón, anunció que su bloque presentará una medida cautelar para frenar cualquier intento del Gobierno de endeudarse sin la aprobación del Congreso. Lo hizo durante su participación en el programa QR Escaneá la Realidad.
“Estamos presentando mañana una medida cautelar para que el Gobierno se abstenga de tomar cualquier tipo de deuda sin pasar por el Congreso e informar las condiciones”, explicó el legislador. Según señaló, se trata de una acción complementaria a otras iniciativas que impulsan distintos bloques, como resoluciones presentadas por Unión por la Patria.
Paulón recordó que ya existen antecedentes graves en materia de endeudamiento. “Cuando la Cámara de Diputados validó el DNU de deuda con el Fondo Monetario Internacional, no sabíamos las condiciones. Después nos enteramos de lo que implicaba. Es inadmisible”, cuestionó.
En ese sentido, también mencionó el swap con China, que se concretó sin debate parlamentario. “Son antecedentes que se acumulan. La Constitución establece que el endeudamiento debe ser tratado por el Congreso, pero se viene salteando esa obligación”, advirtió.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.


El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.