
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi alertó que, tras la menopausia, las enfermedades cardiovasculares superan al cáncer como causa de muerte en mujeres.
Salud22/09/2025
Ivana Chañi
La médica ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi, columnista del programa De Esto Sí Se Habla, por Aries, puso el foco en la salud cardiovascular femenina y advirtió que, después de la menopausia, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las mujeres, al igual que en los varones.
Explicó que los estrógenos —hormonas producidas por los ovarios— tienen un efecto protector sobre el sistema vascular, ya que ayudan a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos y favorecen la vasodilatación, mejorando la llegada de sangre a los órganos. “Con la menopausia disminuye la secreción de estrógenos y predominan los andrógenos; eso trae cambios corporales y también un aumento del riesgo cardiovascular”, señaló.
Gelsi remarcó que la mayor expectativa de vida obliga a pensar no solo en vivir más, sino en vivir mejor. “Hablamos de longevidad funcional o saludable: un proceso de cambios y de mantenimiento para llegar a una vejez digna”, definió.
En esa línea, recomendó hábitos protectores a lo largo de toda la vida: no fumar, realizar actividad física regular, mantener un peso adecuado, cuidar la masa muscular para prevenir sarcopenia y fortalecer huesos para disminuir el riesgo de osteoporosis. “Si no empezaste en la infancia, podés empezar hoy; los cambios siempre suman”, enfatizó.
La profesional añadió que la arterioesclerosis —el engrosamiento y daño de las arterias— “se gesta con los años y es difícil de revertir”, por lo que insistió en la prevención temprana y en los controles médicos periódicos, especialmente en el climaterio y la posmenopausia.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.