Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud05/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

13-04-22-seguridad-vacunas

Por Aries, la jefa del Programa de Control de Infecciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, Dra. Paula Herrera, confirmó que en las últimas semanas se registró “una mayor circulación” del virus COVID-19, aunque aclaró que los niveles actuales no representan una situación preocupante y se mantienen dentro de los valores normales para esta época del año.

“En las últimas semanas tuvimos una mayor circulación de lo que veníamos teniendo quizás algunas semanas previas, pero hoy por hoy el COVID es un virus respiratorio más, dentro del grupo que incluye influenza, sincitial, adenovirus o rinovirus”, señaló Herrera.

La especialista explicó que el COVID-19 ya forma parte del conjunto de virus respiratorios que se vigilan de manera permanente durante todo el año, y que su comportamiento es similar al de otros agentes que provocan cuadros respiratorios altos y bajos.

“Durante el año puede predominar uno u otro virus, pero los niveles actuales están dentro de la línea de seguridad. No estamos ante un aumento alarmante ni fuera de lo esperado”, aseguró.

carcelesSalud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Según los registros provinciales, los grupos más afectados actualmente son los niños entre 5 y 14 años y los adultos entre 30 y 45 años, franjas etarias que también concentran la mayor cantidad de casos de otras infecciones respiratorias.

Finalmente, la funcionaria instó a mantener las medidas básicas de prevención —como el lavado frecuente de manos, una buena alimentación y actividad física—, y destacó la importancia de completar el esquema de vacunación anual.

El Ministerio de Salud de Salta confirmó un caso de tos convulsa, y llamó a la población a reforzar los esquemas de vacunación, especialmente en niños.

“Hoy, por este año, no hemos tenido muchos casos; se ha confirmado solo un caso de tos convulsa o coqueluche. Es la misma enfermedad, solo que con distintos nombres. Es una infección causada por una bacteria que es prevenible con vacuna”, explicó Herrera.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail