Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Salud05/11/2025

Carlos Funes obras sociales

Durante el 5 y 6 de noviembre, Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) que reúne a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, autoridades sanitarias nacionales y provinciales, especialistas internacionales, académicos y representantes del ámbito privado.

“El título es ‘Salud en clave provincial’, porque consideramos que las soluciones tienen que empezar a pasar desde las provincias. En las provincias hay tres subsectores que tienen el 80% de la población: el Ministerio, PAMI y las obras sociales provinciales, entonces hay que elaborar propuestas. La Nación, y este gobierno en particular, tiende a delegar la responsabilidad de la Salud a las provincias, hoy un poco más marcado”, expresó el titular de COSSPRA, Carlos Funes, en diálogo con ‘Desafío’ por Aries.

fmangione-2-1024x576-1Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta

Funes señaló que otro tema que se aborda en el Congreso está relacionado al presupuesto de las obras sociales frente a los elevados precios de medicamentos.

“Los precios de los medicamentos de alto costo, llamado precio de venta al público, son realmente exagerados y estamos en la lucha de hacer visible ese problema”, dijo.

En esa línea detalló que hay medicamentos de tratamiento mensual cuyo valor no es menor de los 30 millones de pesos y otros que superan los 200 millones de pesos. “Por eso en este Congreso nos acompaña todos los actores, entre ellos de la industria farmacéutica, para que entiendan que no queremos ahorrar plata porque queremos guardarla bajo el colchón, el tema es que no alcanza para enfrentar esos gastos”, completó.

ips"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

Por otro lado, el titular de COSSPRA, Carlos Funes, resaltó que, por primera vez, se dedicará un espacio específico a la Atención Primaria de la Salud, con la disertación de un experto.

“Los financiadores, las obras sociales provinciales, no se preocupaban por la prevención, la promoción o la atención primaria, destinaban fondos a pagar la solución de una enfermedad. Nos dimos cuenta que la cosa es evitar que llegue la enfermedad, no importa a qué subsistema pertenece esa persona”, expresó.

Relató que, en la obra social provincial de Mendoza la cual preside, cuenta con línea de cuidado de atención primaria “con buenos resultados”, por lo que buscan compartir la experiencia.

Otros de los ejes que se abordarán en el Congreso son: modelos de atención para garantizar la equidad y la sostenibilidad en el tiempo; la aplicación de la inteligencia artificial en la salud; presupuestos ante la problemática de los altos costos; y financiamiento.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail