
La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior
Salta12/09/2025La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Por Aries, Fabricio Díaz Añez, campanero desde hace 11 años, contó cómo cada repique es distinto y cómo el sonido guía a los peregrinos que llegan a renovar su pacto de fe.
Salta12/09/2025“Sin campanas no hay Milagro”. La frase de Fabricio Díaz Añez, campanero de la Catedral Basílica desde hace más de una década, resume la importancia de un sonido que marca el corazón de los salteños y de los miles de peregrinos que llegan cada septiembre a renovar su pacto de fe.
Con 11 años de servicio en lo alto del campanario, Fabricio aseguró por Aries que cada repique es distinto, porque cada Milagro tiene su propia historia. “El 15 de septiembre para nosotros es como un 31 de diciembre: sentimos que llegamos, que cumplimos un año más, que el Señor y la Virgen nos dieron la gracia de estar presentes”, confiesa con emoción.
El grupo de 15 campaneros se prepara desde hace semanas para uno de los momentos más esperados: el Concierto de Campanas, que este sábado 14 a las 23:15 llenará el cielo de Salta con una melodía única. “Son días y días de práctica, porque los rebajes y repiques que hacemos son fruto del esfuerzo de todo el año”, contó.
En el reducido espacio del campanario conviven cinco campanas: la mayor, dedicada al Señor del Milagro; dos medianas, a la Virgen del Milagro y a la Virgen de las Lágrimas; y dos pequeñas, que honran a los ángeles de la Cruz. Desde allí, entre nostalgia y esperanza, los campaneros ponen cuerpo y corazón.
“Siempre hay emociones encontradas: extrañar a los que ya no están, dar la bienvenida a quienes viven su primer Milagro. Pero lo que nunca falta es la alegría de saber que el sonido de nuestras campanas acompaña la fe de un pueblo entero”, dijo Fabricio.
Para él y sus compañeros, cada repique es más que un llamado: es la voz de Salta que late con fuerza y que anuncia, una vez más, que el Milagro está vivo.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta organizan una colecta en la Plaza 9 de Julio para entregar calzado a quienes participan de las celebraciones religiosas.
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.