
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
Marcelo Nallar explicó que la escasez de profesionales y la presión gremial llevaron al Hospital Oñativia a recurrir a pagos por práctica, desbalanceando todo el presupuesto.
Salta12/09/2025El conflicto de los anestesistas con los hospitales nacionales contia escalando. A esto se refirió por Aries Marcelo Nallar, gerente del hospital Oñativia, y este aseguró que el conflicto tiene raíces que se remontan a más de 15 años. “Esto no es nuevo. Se fueron jubilando los anestesiólogos de planta y cuando intentamos reemplazarlos, no había candidatos, no se presentaba nadie”, explicó Nallar.
El gerente remarcó que la situación se debe, en gran medida, a la fuerte asociación gremial de los anestesiólogos, que opera a nivel nacional. “Es muy difícil conseguir a alguien que quiera trabajar por un cargo público cuando en el sector privado cobran muchísimo más”, señaló, al mismo tiempo que detalló que esta disparidad coloca a los hospitales en una posición de desventaja frente a la negociación de valores.
Según Nallar, la falta de candidatos llevó al hospital a recurrir a la Asociación de Anestesia para garantizar la prestación del servicio mediante pagos por práctica profesional, una modalidad que no es la ideal. “Tuvimos que firmar con ellos por práctica, cosa que nos permitió cubrir el servicio. Lo ideal hubiese sido contratar anestesiólogos de planta, pero no había voluntarios”, sostuvo.
Esta problemática no se limita a Oñativia. “Lo mismo sucedió hace más de 10 años cuando se abrió el Hospital Público Papa Francisco, y también en el interior, especialmente en el norte de la provincia, donde no hay anestesiólogos que quieran trabajar por la planta”, indicó Nallar.
El gerente explicó que la intervención de la Asociación de Anestesia generó un desbalance económico en el hospital. “Cuando la asociación fija un aumento de casi el 100% por práctica, mucho más que la inflación, los anestesiólogos del sector público empiezan a exigir mejoras acordes a esos valores. Es imposible, porque uno trabaja con un presupuesto fijo: si estaban destinados 10.000 pesos, un aumento de 100% implicaría 20.000 pesos, ¿de dónde lo sacás del resto de los colegas?”, ejemplificó.
Nallar destacó que esta situación histórica refleja la complejidad de garantizar servicios de anestesia en el sector público, la brecha con el sector privado y el impacto de la negociación colectiva en el presupuesto hospitalario.
El gerente del Hospital Oñativia, cuestionó el aumento del 100% que recibieron los anestesistas por cirugías complejas y advirtió que genera un desbalance presupuestario en el sistema público.
“La Ley de Defensa al Consumidor no alcanza a los profesionales, pero la salud es un servicio esencial. Hay que frenar este monopolio que tienen los anestesistas y que les permite cobrar lo que quieren” sostuvo el gerente del hospital Oñativia.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Desde las 9 horas se podrán gestionar DNI, cambios de domicilio, actualizaciones y pasaportes en la Manzana 159 H, Lote 10.
Vialidad Nacional trabajó sobre las banquinas en las rutas 9, 16, 34, 50, 51 y 68. Solicitan circular con precaución y respetar al personal de apoyo y señalización.
Más de 58 peregrinaciones se desplazan en rutas y caminos hacia la Catedral. Solicitaron respectar las velocidades máximas y a los caminantes usar métodos de identificación como luces o chalecos refractarios.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.