
La alianza La Libertad Avanza-Cambia Mendoza se posiciona como ganadora de las elecciones legislativas en Mendoza con el 45% de los votos, según los resultados provisorios.


El consultor Iván Rodríguez explicó que la capital, los principales municipios y el interior profundo muestran dinámicas distintas que afectan la fuerza de los partidos.
Política11/09/2025
Agustina Tolaba
En Día de Miércoles, el consultor político Iván Rodríguez describió el mapa electoral de la provincia y remarcó que “en Salta existen tres saltas: la capital, los principales municipios del interior como Orán, Tartagal, Metán, Rosario de la Frontera o Güemes, y el interior profundo de los departamentos”. Según señaló, cada zona “tiene dinámicas distintas y velocidades de cambio diferentes”.
Rodríguez explicó que en los pueblos más pequeños “el tiempo parece no pasar”, lo que genera una “inercia política más lenta” y favorece la permanencia del peronismo, aunque aclaró que la pérdida de protagonismo de los partidos es un fenómeno que atraviesa a toda Latinoamérica.
En cuanto al escenario nacional, analizó la foto de Juan Manuel Urtubey junto a Cristina Fernández de Kirchner y Emiliano Estrada, y la calificó como parte de la estrategia de polarización: “A Milei le conviene tener un sparring llamado kirchnerismo, porque hay un 15% de votos que no son propios sino anti-K. Y al kirchnerismo no le queda otra que tratar de recuperar su base residual del 20 al 25%”.
El consultor consideró que esa lógica “funciona en Buenos Aires, pero no necesariamente en provincias como Salta o Corrientes, donde los oficialismos locales tienen más peso”. Finalmente, recordó que La Libertad Avanza logró en Salta uno de sus mejores desempeños en el país, incluso en localidades pequeñas: “Más que crecer, ahora corre el riesgo de empezar a decrecer”.

La alianza La Libertad Avanza-Cambia Mendoza se posiciona como ganadora de las elecciones legislativas en Mendoza con el 45% de los votos, según los resultados provisorios.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.