
Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.
El gobernador riojano advirtió que el pueblo argentino no resiste el actual modelo económico. Señaló que la crisis golpea con fuerza a los trabajadores con salarios que no alcanzan.
Política10/09/2025El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, puso en duda que el Gobierno nacional pueda completar su mandato si persiste con las políticas actuales. Por Aries, sostuvo que la situación económica y social es insostenible para la mayoría de la población.
“Yo creo que si sigue así, esto no aguanta. No es que no aguantemos nosotros, que podemos aguantar, no aguanta el pueblo argentino”, afirmó.
Quintela comparó la coyuntura con las crisis que precipitaron la salida anticipada de presidentes como Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa. “Ahora ya tenés un corralón: vos tenés tu plata en el banco y no la podés sacar, te retienen el 55% de tus recursos”, advirtió.
El mandatario riojano describió la realidad de un trabajador promedio en provincias como Salta: “Con un salario tenés que pagar alquiler, luz, agua, energía, gas, transporte, medicamentos, y no alcanza para nada. Estos son datos de la realidad, no inventos”.
Además, criticó la contradicción del oficialismo nacional: “Llegaron con la vara alta de la moralidad y la lucha contra la corrupción, pero se nota que no solo les gusta todo, sino que son aún más corruptos”, cuestionó.
Finalmente, Quintela resumió el contraste entre gobernantes y gobernados: “Es fácil gobernar con la panza llena y los bolsillos llenos, no producto de su trabajo, mientras el pueblo padece para llegar a fin de mes”.
Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.
Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas. Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentina.
El número dos de Guillermo Francos ahora se hará cargo de la cartera "reconstituida" para mejorar el diálogo con las provincias con la mira puesta en las elecciones y un mayor apoyo legislativo.
El gobernador de La Rioja valoró el giro crítico de su par salteño hacia la gestión de Javier Milei. Sostuvo que la situación económica y la corrupción empujaron a Sáenz a replantear su postura frente al oficialismo.
En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.
El gobernador riojano recordó que desde 1988 la provincia reclama la restitución de un punto de coparticipación y acusó al actual presidente de ser el único que no respetó ese acuerdo histórico.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.