
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.


La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.
Economía09/09/2025
El ecosistema Fintech argentino continúa mostrando un fuerte dinamismo en el sector crediticio. Según el Informe de Crédito Fintech Q1 2025, elaborado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, los préstamos otorgados por estas plataformas alcanzaron los 5,7 millones en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 68%
Actualmente, el 27% de las personas con crédito en el sistema financiero tiene al menos un préstamo Fintech, lo que marca un avance en términos de penetración. La cantidad de usuarios creció un 65% interanual, sumando más de cinco millones de personas. No obstante, el porcentaje de quienes se financian exclusivamente con estas plataformas bajó cuatro puntos porcentuales en un año, ubicándose en torno al 29% del total.
Créditos más pequeños, pero con impacto
Si bien el monto promedio de los créditos Fintech asciende a $424.000, el sector todavía representa apenas el 2% del volumen total del crédito del sistema financiero. El diferencial está en el perfil de los clientes: más jóvenes, con acceso más restringido a la banca tradicional, y en muchos casos con primeras experiencias crediticias gracias a estas herramientas.
El informe destaca que las mujeres lideran la demanda, representando el 53% de los usuarios, mientras que por edades predominan los segmentos de 18 a 39 años, con una participación veinte puntos superior a la de la banca convencional.
Creciente interés de empresas
El segmento de personas jurídicas también muestra un fuerte crecimiento. La cantidad de compañías que utilizan crédito Fintech aumentó un 36% interanual, alcanzando unas 5.000 empresas, con un monto promedio de ARS 44 millones por crédito.
Calidad de cartera y morosidad
En materia de riesgos, la calidad de la cartera se mantiene estable, con una mejora promedio de dos puntos porcentuales en los incobrables respecto de 2024. Sin embargo, el informe advierte que los clientes jóvenes presentan mayor irregularidad que los de mayor edad. En contraste, las empresas muestran un desempeño más sólido, con 6,9 puntos porcentuales menos de morosidad que las personas físicas.
La expansión del crédito Fintech se da en un contexto de mayor digitalización financiera. Este dinamismo confirma el papel de las Fintech como actores clave en la inclusión financiera, aunque la macro sigue siendo determinante para el crecimiento.
Con información de Ámbito

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.