
La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.


La cotización que nunca duerme se disparó después de las 18, con el cierre de las mesas.
Argentina07/09/2025
La incertidumbre por un resultado electoral en la provincia de Buenos Aires más adverso para el oficialismo nacional de lo que marcaban las encuestas se empieza a sentir en el mercado de cambios. El llamado "dólar cripto" la única cotización que opera 24/7 muestra en los principales exchanges un salto y pasada las 20 cotiza a $ 1.418.
El viernes, el tipo de cambio minorista había cerrado en torno a los $1.380 en el Banco Nación, lo que representa una suba de 1,5% en las primeras cinco ruedas del mes, a pesar de una mayor presencia oficial en el mercado de futuros y de una intervención del Tesoro Nacional estimada por la City en un nivel superior a los US$ 500 millones.
Un resultado desfavorable para el Gobierno podría profundizar la tensión cambiaria en las próximas semanas. El dólar cripto ya refleja ese temor y pasadas las 20:00 llega a los $1.406 en promedio.
Hasta las 18hs estuvo en $ 1390-1395. Desde las 18, pegó un saltito a la baja, hasta $ 1.375, y ahora está de a poco subiendo de nuevo", comentó Julián Colombo, de Bitso Argentina. "Observamos que el volumen es un poco más alto que un domingo habitual, pero sin llegar al volumen de un día de semana aún", añadió.
Operadores de la City consultados con Clarín advirtieron que si la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria supera el 5% en favor de estos últimos, las tensiones cambiarias se sentirán con más fuerza y esto puede llevar a que el Gobierno revise su estrategia con el dólar.
La semana pasada, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno informó que el Tesoro comenzaría a "participar" en el mercado de cambios "para aportar liquidez". Según estimaciones del mercado, en esa tarea se le fueron más de US$ 650 millones en solo 4 días. No hay confirmación oficial, pero las cuentas del mercado marcan US$ 238 millones vendidos el martes, US$ 50 millones el miércoles, US$ 150 millones el jueves y entre US$ 250 y US$ 280 millones este viernes, el monto más alto de la semana.
Con información de Clarín

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.