
Apenas se dieron a conocer los resultados oficiales, varios dirigentes y mandatarios provinciales analizaron los alcances de la probable derrota libertaria.
La cotización que nunca duerme se disparó después de las 18, con el cierre de las mesas.
Argentina07/09/2025La incertidumbre por un resultado electoral en la provincia de Buenos Aires más adverso para el oficialismo nacional de lo que marcaban las encuestas se empieza a sentir en el mercado de cambios. El llamado "dólar cripto" la única cotización que opera 24/7 muestra en los principales exchanges un salto y pasada las 20 cotiza a $ 1.418.
El viernes, el tipo de cambio minorista había cerrado en torno a los $1.380 en el Banco Nación, lo que representa una suba de 1,5% en las primeras cinco ruedas del mes, a pesar de una mayor presencia oficial en el mercado de futuros y de una intervención del Tesoro Nacional estimada por la City en un nivel superior a los US$ 500 millones.
Un resultado desfavorable para el Gobierno podría profundizar la tensión cambiaria en las próximas semanas. El dólar cripto ya refleja ese temor y pasadas las 20:00 llega a los $1.406 en promedio.
Hasta las 18hs estuvo en $ 1390-1395. Desde las 18, pegó un saltito a la baja, hasta $ 1.375, y ahora está de a poco subiendo de nuevo", comentó Julián Colombo, de Bitso Argentina. "Observamos que el volumen es un poco más alto que un domingo habitual, pero sin llegar al volumen de un día de semana aún", añadió.
Operadores de la City consultados con Clarín advirtieron que si la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria supera el 5% en favor de estos últimos, las tensiones cambiarias se sentirán con más fuerza y esto puede llevar a que el Gobierno revise su estrategia con el dólar.
La semana pasada, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno informó que el Tesoro comenzaría a "participar" en el mercado de cambios "para aportar liquidez". Según estimaciones del mercado, en esa tarea se le fueron más de US$ 650 millones en solo 4 días. No hay confirmación oficial, pero las cuentas del mercado marcan US$ 238 millones vendidos el martes, US$ 50 millones el miércoles, US$ 150 millones el jueves y entre US$ 250 y US$ 280 millones este viernes, el monto más alto de la semana.
Con información de Clarín
Apenas se dieron a conocer los resultados oficiales, varios dirigentes y mandatarios provinciales analizaron los alcances de la probable derrota libertaria.
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio.
Un chico de 21 años intentó escapar cuando le avisaron que debía quedarse como autoridad, pero los efectivos lo obligaron a regresar.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
La secretaria general de la Presidencia se presentó en el Instituto Pedro Póveda, en Vicente López: entró rodeada de gente, se retiró rápidamente y dejó una escueta declaración.
El 'Millonario' y la 'Academia' se medirán en la próxima instancia, en un duelo con sabor especial. Será el reencuentro de Maxi Salas con su ex equipo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.