
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


En julio la IED repuntó en u$s155 millones, pero en el acumulado de 2025 ya registra una caída de u$s1.370 millones, producto de la salida de multinacionales, en un contexto en el que sigue vigente el RIGI.
Argentina02/09/2025
En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA). Según advierten economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año.
Los datos del BCRA muestran una evolución irregular pero predominantemente negativa en los flujos de IED durante 2025: en enero hubo un saldo negativo de u$s178 millones, en febrero la tendencia negativa se agravó, con una merma u$s1.050 millones, el peor registro del período. En marzo, hubo un leve repunte con un saldo positivo de u$s97 millones, mientras que en abril una nueva caída con un saldo negativo de u$s659 millones y en mayo una ligera recuperación con un saldo positivo de u$s109 millones. Y por último, en junio una suba de u$s154 millones, una cifra similar al mes siete, en u$s155 millones.
"En julio de 2025, la Inversión Extranjera Directa volvió a ser positiva en apenas u$s155 millones. Sin embargo, el saldo acumulado resulta negativo por u$s1.191 millones si se toma en cuenta el período desde diciembre de 2023. Nunca en la historia del MULC la IED había dado negativa. Esto da cuenta de la deficiencia en su desempeño del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el marco de la Ley Bases en julio 2024", explicaron desde CEPA al informe del BCRA.
Para Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora Eco Go, estos guarismos se deben a que desde fines del año pasado hubo importantes salidas de empresas como Telefónica, Petronas, Exxon, P&G, Mercedes Benz y HSBC. Otros informes agregan que en total ya son 13 las empresas que dejaron el país desde que Javier Milei es presidente. Al listado se le debe adicionar firmas como: Prudential, Clorox, Xerox, Internexa, Enap Sipetrol, Southern Cross (Atria Soluciones Logísticas) y SHV Holding (Makro).
"La caída de este año se da por el egreso de algunas multinacionales, sostenido principalmente por el rubro Información y Comunicaciones, por la venta de Telefónica a Telecom que resta ser aprobada", le dijo a Ámbito, el economista Federico Glustein, quién también agregó que "todavía no se confirma muchos ingresos por RIGI aprobados siendo uno de los años más flojos en términos de IED del siglo".
Pese a esto, sin embargo, hay otros economistas que advierten que hay un "doble juego de partidas" a la hora de interpretar el balance monetario del BCRA. Porque, por ejemplo, la venta de Telefónica a Telecom hizo que en telecomunicaciones salgan u$s1.100 millones por IED pero a su vez ingresaron u$s1.100 de financiamiento externo, lo que significaría que el saldo quedó 0 por lo que entienden que, en este caso, se trata más de un cálculo contable que de "salida de inversiones". Además, en los guarismos, puede haber quedado en evidencia el pago de dividendos de energéticas.
"Las salidas de multinacionales continúan, pero en menor medida", aseguró un informe de PwC Argentina. Según este relevamiento, durante el semestre hubo al menos 4 transacciones en las que un grupo multinacional vendió toda o una parte de su operación en Argentina.
"Este valor representa una caída, si se lo compara con los 12 deals de salidas que tuvieron lugar en todo 2024 – en total son más de 80 salidas registradas desde 2020. Salidas seguramente seguirá habiendo, pero en la medida que el riesgo argentino continúe a la baja, deberían ser cada vez menos", ampliaron.
Con información de Ámbito

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.