
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Turismo25/08/2025Por Aries, la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes y vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Salta, Lia Rivella, destaco a Salta como una de las provincias del norte con mayor conectividad aéres, con rutas directas a destinos internacionales y nuevos vuelos programados para el verano.
“Es importante sostener la conectividad directa sin pasar por Buenos Aires, porque nos conecta con 80 destinos distintos y facilita el turismo y los negocios en la región”, afirmó Rivella.
En ese sentido, la referente del sector advirtió, además, que los pasajes aéreos en Argentina enfrentan una fuerte presión impositiva que encarece los boletos respecto a los comprados en el exterior. “A veces puede ser más barato comprar desde Chile, y eso nos desfavorece”, señaló.
Rivella también se refirió a la competencia ilegal en el sector, que afecta a las agencias y líneas aéreas formales. “Necesitamos que las autoridades revisen la oferta y los horarios de vuelos, porque la competencia desleal genera distorsiones y dificulta que los viajeros accedan a un servicio seguro y regulado”, indicó.
La funcionaria destacó que mantener y expandir estas conexiones es clave para que Salta siga siendo un destino competitivo y accesible tanto para turistas locales como internacionales.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.