
El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.
El presidente del Auto Club Salta, Pablo Sardi, advirtió en Aries que sin respaldo estatal será imposible volver a traer competencias nacionales al autódromo.
Salta19/08/2025En diálogo con Aries, el presidente del Auto Club Salta, Pablo Sardi, se refirió a la falta de competencias nacionales en el autódromo de la capital provincial y pidió mayor compromiso de los gobiernos.
Ayer el periodista Mario Ernesto Peña advirtió sobre esta situación. El dirigente explicó que el club funciona con recursos propios y sin ayuda estatal. “Básicamente es un club privado que no recibe aportes del gobierno provincial ni municipal. Todos los socios son los titulares y el mantenimiento corre por nuestra cuenta”, afirmó.
Sardi insistió en que el automovilismo de nivel requiere un esfuerzo mayor. “Si no se ponen los fondos desde el club es inviable traer una categoría nacional. Tiene que jugar el Estado para que se produzca un derrame hacia otros sectores”, insistió.
En ese sentido, recordó épocas de auge como lo fue durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey. "Hoy un TC2000 cuesta mucha plata para un privado, pero poca para el gobierno”, sostuvo.
Respecto a las versiones de abandono del club, Sardi dijo que “no está deteriorado ni abandonado, tiene mantenimiento. No es perfecto, pero se sostiene”. Sobre el acceso al autódromo, aclaró que se cerró por problemas en las caminerías del cerro y el ingreso es solo para socios.
Sardi destacó que cada mes se desarrollan competencias zonales. “Cada 15 días hay un evento. Buscamos posicionar al automovilismo como deporte y darle continuidad al calendario local”, indicó.
Finalmente, resaltó el impacto que tiene el automovilismo en otras provincias. “En la última carrera en Río Cuarto hubo cerca de 18 mil personas, con beneficios directos para el turismo, la gastronomía y la hotelería. Eso queremos replicar en Salta”, sostuvo.
El sistema presenta inconvenientes desde hace varios días, afectando a los ciudadanos con turnos asignados tanto para trámites regulares como exprés.
Aguas del Norte informó que varios barrios de la capital salteña se encuentran afectados por la falta de agua debido a un corte en el servicio de energía eléctrica que afectó el funcionamiento de los pozos de provisión de agua potable.
Por acción del fuerte viento en la madrugada, un árbol de gran porte cayó sobre la avenida del Trabajo, en el barrio de zona sur de la capital salteña.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El barrio ubicado en la zona oeste alta se encuentra sin suministro eléctrico debido a los daños que causó el viento Zonda en el tendido eléctrico.
El consultor y exypefiano, Laureano Vera señaló que desde febrero de 2024 advirtió sobre la urgencia de la intervención y responsabilizó a la provincia por no actuar.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.