
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
Política16/08/2025La confirmación del ministro de Defensa, Luis Petri, al frente de la lista para la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza generó la reacción del diputado nacional Julio Cobos, quien manifestó su postura a través de sus redes sociales.
Cobos criticó la falta de transparencia en la elección de los candidatos, la cual, argumentó, se debe a la eliminación de las PASO. Para el diputado, este proceso ha llevado a especulaciones y a un alto nivel de discrecionalidad.
El referente de la UCR también señaló que si dos candidatos radicales encabezan la lista de otro frente, "el frente debe cambiar de nombre y de color". Por último, Cobos expresó que si Petri deja la Unión Cívica Radical para afiliarse a La Libertad Avanza, el cupo de minoría que el radicalismo le reconoció en las listas provinciales debe quedar sin efecto, "porque si no se repartió en tercios para luego terminar siendo mitades desproporcionadas".
Petri y Verasay al frente
La reacción de Cobos llega luego que este sábado se confirmara, a pocas horas del vencimiento del plazo para presentar las listas de candidatos, que Petri encabezará la lista de la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.
La confirmación se produjo en la mañana de este sábado desde el entorno del funcionario nacional. La noticia tomó fuerza después de que Facundo Correa Llano anunciara que no se postulará y completará su mandato como legislador.
Como parte de las definiciones, también se confirmó que la candidata Pamela Verasay, por el ala de Cambia Mendoza, ocupará el segundo lugar en la lista. Las negociaciones continúan. Aún no se define si la lista incorporará como "extrapartidario" a Álvaro Martínez. El diputado del PRO, con el apoyo de Karina Milei y Lule Menem, podría ocupar un lugar en la nómina.
La reacción de Ilardo
En la vereda de la oposición, el exlegislador Lucas Ilardo, referente de La Cámpora en Mendoza, también utilizó sus redes sociales para manifestar su postura ante los movimientos políticos de la jornada. Cuestionó a los dirigentes que, según sus palabras, "saltan del barco".
Sin mencionar nombres, el mensaje de Ilardo se interpreta como una crítica directa a los reacomodos de último momento en los distintos frentes electorales. El referente peronista hizo un llamado a los votantes a "rechazarlos en octubre" y advirtió que de no hacerlo "será demasiado tarde", en un intento por posicionar a su espacio como la única alternativa.
Con información de Mdz
Por Aries, el diputado nacional Eduardo Valdés, refirió al pedido de licencia de su par, José Luis Espert, imputado por lavado de dinero. “Los hechos hoy superan la imaginación, todo era verdad”, indicó.
La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.
El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.