
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La psicóloga Fernanda Domínguez recomendó evitar eufemismos y acompañar a los niños en su duelo con sinceridad y sensibilidad.
Salud07/08/2025En su columna para Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de hablar con los niños sobre la muerte de manera clara y directa, evitando metáforas o eufemismos que puedan confundirlos. Según Domínguez, los menores de siete años tienen un pensamiento literal y concreto, por lo que expresiones como “se fue al cielo” o “está descansando en una estrella” pueden generarles confusión.
“Lo primero es aprender a nombrar la muerte, aunque nos dé miedo o incomodidad. Hay que explicar que el cuerpo deja de funcionar”, señaló la especialista, quien explicó que a partir de los siete años los niños comienzan a entender que la muerte es un proceso universal.
Domínguez también recomendó aprovechar experiencias de la naturaleza para anticipar la pérdida, como la caída de las hojas en otoño, y enfatizó la importancia de permitir que los niños expresen sus emociones: “Si quieren llorar, dejémoslos llorar, es saludable”.
Respecto a la presencia de los niños en velorios, la psicóloga aclaró que “si el niño desea ir, se lo lleva explicándole qué va a encontrar: un cajón, personas tristes, gente llorando”, y que se debe respetar en todo momento si decide quedarse solo un rato o irse.
Por último, destacó que acompañar el duelo infantil con rituales como prender una vela, hacer cartas o mirar fotos puede ayudar a los pequeños a procesar la pérdida con seguridad y amor.
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
La Policía de Salta y equipos de rescate trabajaron anoche en el auxilio de una mujer de 24 años que sufrió una descompensación en Laguna Seca, Quebrada de San Lorenzo, luego de un alerta al Sistema de Emergencias 911.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.