
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Judith, referente del comedor La Gran Familia, denunció que más de 900 familias viven sin agua ni cloacas en la Ampliación 20 de Junio desde hace 25 años.
Salta03/08/2025Las llamas que afectaron a la Ampliación 20 de Junio expusieron no solo el drama de la pérdida material, sino también las condiciones de vida que arrastran hace décadas sus habitantes. Judith, responsable del comedor La Gran Familia, denunció que el barrio carece de servicios esenciales como agua y cloacas, pese a contar con más de 930 familias.
“El suelo sigue caliente, y con un poco de aire se empieza a prender de nuevo. Lamentablemente, la necesidad de la gente para poder habitar y tener su propio terreno nos lleva a esto”, expresó en diálogo con "Qué Domingo", por Aries.
Judith señaló que la situación crítica se agrava por la precariedad estructural. “Hace más de 25 años venimos peleando en el barrio 20 de Junio para obtener agua y cloaca. No tenemos lo esencial”, afirmó.
A pesar de la emergencia, la comunidad sigue activa y coordinada con instituciones. “Estamos en contacto con la Municipalidad. Trabajando en conjunto, esto se puede hacer realidad. Si no, no se podría tener hoy a los vecinos refugiados y con un plato de comida”, amplió.
La mujer insistió en que el reclamo por regularización y servicios no es nuevo. “El temor de nosotros en esta situación es grande. Tenemos conexiones clandestinas, terrenos sin servicios y mucho riesgo”, acotó.
El comedor sostiene a decenas de personas cada día, y a pesar de las adversidades, mantiene su tarea. “Gracias a ustedes también por sumarse a esto y a visibilizar el trabajo y la necesidad”, concluyó.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.