
Paritarias en Salta: Docentes Autoconvocados rechazan acuerdo y anuncian paro de 72 horas
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El legislador afirmó que la Justicia debe actuar y castigar a los responsables si se confirman los delitos económicos cometidos en la obra social.
Salta29/07/2025Este martes, el diputado provincial José Gauffín presentó una querella penal contra las autoridades del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) por una serie de presuntos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. La denuncia se fundamenta en graves irregularidades administrativas, falta de transparencia en la gestión, trato desigual a los afiliados, contratos sospechosos y posibles casos de sobrefacturación, entre otros puntos críticos.
Gauffín busca ser aceptado como parte querellante en la causa que lleva adelante la Fiscalía, surgida a partir de las propias declaraciones del gobernador sobre una sobrefacturación en la obra social provincial. “Los salteños merecen saber qué pasó con el IPS, por qué se llegó a semejante déficit, quiénes son los responsables y si hubo delitos, que se los castigue como corresponde”, señaló el legislador por Aries.
Entre las anomalías denunciadas se encuentran la contratación de servicios nunca prestados, como el caso de la empresa Traditum, y la intervención prolongada del organismo sin resultados claros. También criticó que la expresidenta del IPS, Gladys Sánchez, fuera designada en el pasado como coordinadora en medio de una investigación abierta, lo que, a su juicio, agrava la desconfianza sobre la conducción del instituto.
“Pasaron muchos meses, se formaron comisiones, se prometieron auditorías, pero nadie explicó por qué se tuvo que meter la mano en el bolsillo de todos los salteños para salvar al IPS, y mucho menos si alguien va a pagar por ese daño. Yo no quiero que esto quede en la nada”, remarcó Gauffín.
El diputado también recordó que la intervención oficial del IPS vence en las próximas semanas y advirtió que probablemente se renueve sin rendición de cuentas ni informe público. Por eso, reclamó que se avance judicialmente para que “los responsables rindan cuentas” y los afiliados puedan recuperar la confianza en la obra social estatal.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
El objetivo es que todos los vecinos que forman parte de una institución u organización social sean atendidos en el Móvil Odontológico. Se darán 20 turnos grupales que podrán solicitarse por Whatsapp al 3875047040.
El programa "Cerca Tuyo" de la Municipalidad de Salta ofrecerá este miércoles una amplia gama de servicios esenciales para los ciudadanos en Plaza El Palenque.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.