
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El ministro De los Ríos confirmó que el pozo de Lomas de Olmedo sigue activo, pero bajo control técnico y vigilancia permanente por orden judicial.
Salta28/07/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, informó que el pozo hidrocarburífero ubicado en Lomas de Olmedo, Pichanal, aún no fue sellado pero se mantiene bajo control. “No se han agravado las condiciones, pero tampoco se ha resuelto la urgencia”, afirmó en diálogo con Aries.
La zona cuenta con perímetro de exclusión ordenado por la Justicia, medición constante de gases y vigilancia semanal. Sin embargo, De los Ríos lamentó que los puesteros locales no respetan siempre las restricciones. “No solo no se respeta, sino que muchas veces se invade la zona a propósito”, denunció.
Las autoridades trabajan en cercar el área y garantizar la seguridad, sobre todo en temporada de niebla. “Se hizo una cortina contrafuego, se alambra el sector y se desvió el camino para evitar el paso de los puesteros”, detalló. Una vaca muerta tirada cerca del pozo generó alarma en los últimos días.
En paralelo, se reúne un comité de expertos con representantes de la industria petrolera que operan en la zona. “El problema es técnicamente complejo. Estamos terminando el diagnóstico exacto y vamos a cotizar el valor de la solución, que podría ser un pozo de alivio”, explicó.
De los Ríos aseguró que la provincia no es responsable del origen del pozo, pero tomará las medidas necesarias. “La decisión política es solucionarlo con urgencia. El proceso judicial determinará a los responsables, pero no vamos a esperar a que se resuelva para actuar”, concluyó el ministro.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.