
Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Salta02/07/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, aseguró que se mantiene activa la emergencia por la emisión de gases en el pozo petrolero perforado en 1983 en Lomas de Olmedo. La situación continúa siendo monitoreada por técnicos provinciales y empresas del sector hidrocarburífero, mientras se avanza en acciones judiciales y en la búsqueda de soluciones de alta complejidad.
“La provincia no puede por sí sola resolver este problema técnico. Por eso nos reunimos con la industria, especialmente con YPF, para realizar un diagnóstico preciso y consensuar los pasos a seguir”, sostuvo el funcionario, quien remarcó que ya se está trabajando con operadoras locales para conseguir los equipos necesarios.
Según explicó, la emisión de dióxido de carbono disminuyó levemente en las últimas horas, pero se mantiene una zona de exclusión en torno al pozo por el riesgo que representa. “Ya se completó el desvío del camino cercano para evitar que nadie se acerque a la boca del pozo. Es fundamental evitar cualquier exposición innecesaria”, advirtió.
De los Ríos detalló que se analizan distintas soluciones técnicas. Una opción es el abandono del pozo desde su misma locación, aunque algunos expertos advierten que la base podría estar comprometida y no sería segura para montar equipos pesados. Por eso, también se estudia la posibilidad de perforar un pozo de alivio, que permitiría intervenir el pozo original sin operar directamente sobre su boca.
“Estamos trabajando de sol a sol en el lugar. Esto requiere decisiones técnicas muy finas y estamos convocando a todas las empresas con experiencia en este tipo de emergencias. Hay compromiso y cooperación”, enfatizó el ministro.
Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.
El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.