
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Salta02/07/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, aseguró que se mantiene activa la emergencia por la emisión de gases en el pozo petrolero perforado en 1983 en Lomas de Olmedo. La situación continúa siendo monitoreada por técnicos provinciales y empresas del sector hidrocarburífero, mientras se avanza en acciones judiciales y en la búsqueda de soluciones de alta complejidad.
“La provincia no puede por sí sola resolver este problema técnico. Por eso nos reunimos con la industria, especialmente con YPF, para realizar un diagnóstico preciso y consensuar los pasos a seguir”, sostuvo el funcionario, quien remarcó que ya se está trabajando con operadoras locales para conseguir los equipos necesarios.
Según explicó, la emisión de dióxido de carbono disminuyó levemente en las últimas horas, pero se mantiene una zona de exclusión en torno al pozo por el riesgo que representa. “Ya se completó el desvío del camino cercano para evitar que nadie se acerque a la boca del pozo. Es fundamental evitar cualquier exposición innecesaria”, advirtió.
De los Ríos detalló que se analizan distintas soluciones técnicas. Una opción es el abandono del pozo desde su misma locación, aunque algunos expertos advierten que la base podría estar comprometida y no sería segura para montar equipos pesados. Por eso, también se estudia la posibilidad de perforar un pozo de alivio, que permitiría intervenir el pozo original sin operar directamente sobre su boca.
“Estamos trabajando de sol a sol en el lugar. Esto requiere decisiones técnicas muy finas y estamos convocando a todas las empresas con experiencia en este tipo de emergencias. Hay compromiso y cooperación”, enfatizó el ministro.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.