
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.
Cara a Cara25/07/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el ex Fiscal de Corte de Salta y ex integrante del FOCIS, Alejandro Saravia, criticó al presidente Javier Milei y la situación institucional del país.
“Es un enfermo y el nivel de enfermedad también denota el nivel de enfermedad social que tenemos los argentinos”, sostuvo Saravia, en un análisis que apuntó no solo contra el mandatario, sino también contra la clase política y la ciudadanía. “Esta es una sociedad enferma con dirigencia también enferma”, sentenció.
Saravia trazó un recorrido histórico sobre los desequilibrios estructurales del país y afirmó que “el peronismo fue una revolución social sin sustento económico”, lo que, según su visión, generó un “permanente y crónico desequilibrio fiscal” y, en consecuencia, la inflación.
En ese contexto, reconoció que Milei captó el apoyo ciudadano con la promesa de combatir el déficit fiscal y la inflación, pero advirtió sobre lo que considera un verdadero problema de fondo: “el armado de un partido político desde el Estado con la idea de jugar a su reelección y perdurar en el poder”.
También criticó lo que considera una apropiación ideológica peligrosa: “Quiere que la revolución cultural que propone no sea solo antiwoke o anarcocapitalista, sino algo más profundo, algo que trascienda el combate a la inflación”.
Finalmente, Saravia fue tajante: “Me parece absolutamente inconveniente, desde el punto de vista histórico, que Milei obtenga su reelección”.
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.