
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los hospitales de la provincia aportan insumos ante el freno en las licitaciones nacionales. “Estamos respondiendo, pero con muchas dificultades”, reconoció la coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales
Salud24/07/2025Por Aries, Laura Caporaletti, coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la provincia para mantener los tratamientos y la prevención tras la caída de licitaciones nacionales. A pesar del contexto, destacó el esfuerzo local para garantizar controles y atención.
La funcionaria explicó que la mayoría de estos pacientes no cuentan con cobertura social, aunque también se brinda apoyo a algunos casos que sí están en obras sociales pero presentan dificultades para recibir medicamentos.
Caporaletti explicó que el programa dependía en más del 90% de la provisión nacional de insumos y reactivos, pero esa cadena se vio drásticamente interrumpida: “El programa nacional entró en auditorías y se frenaron muchas licitaciones. Algunas compras estaban previstas para un año o dos, y quedaron cortadas”, explicó.
Frente a esta situación, la provincia debió salir a cubrir la demanda con fondos propios y el respaldo de los hospitales públicos, que utilizaron recursos de otros programas como SUMAR. También se destacó la inversión provincial en insumos críticos, como los test confirmatorios de VIH que se derivan al laboratorio de referencia de Salta.
Una de las consecuencias más visibles de la crisis es que este año no se pudieron realizar campañas de testeo rápido en territorio, una estrategia clave para la prevención y detección temprana.
Por otro lado, la profesional afirmó que la sífilis sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de controlar, incluso con tratamiento económico y de fácil acceso.
“Hace dos años teníamos una tasa alta de sífilis congénita a nivel nacional. Hoy logramos bajarla a la mitad, pero sigue siendo un número alto”, reconoció la funcionaria.
Caporaletti aseguró que el foco actual del programa está puesto en los controles de embarazadas, sus parejas y niños, priorizando los casos más sensibles pese a las limitaciones presupuestarias.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.