.webp)
En la última semana epidemiológica - entre el 6 y el 12 de julio - hubo 440 personas con esta enfermedad.
Desde el programa de Bromatología se informó que este mes vencen los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA), emitidos por el sistema SIFeGA.
Salud23/07/2025El Programa de Bromatología de la provincia informó que el próximo 31 de julio de 2025 es la fecha límite para presentar las solicitudes de prórroga de los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y de Productos Alimenticios (RNPA) emitidos a través del sistema nacional SIFeGA.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la jefa del Programa de Bromatología, Marta Chuchuy señaló que estos certificados son fundamentales para asegurar que los alimentos que se comercializan en el país cumplen con los estándares de legalidad y seguridad establecidos en el Código Alimentario Argentino (Ley 18.284).
“El RNPA es el número que aparece en la etiqueta del producto, es señal de que cumple con la normativa vigente, incluida la ley de alimentación saludable. Además, permite que el producto circule legalmente por todo el país sin riesgo de ser decomisado o incautado”, expresó.
Aunque el 31 de julio es el plazo general, no todos los registros vencen en esa fecha, ya que cada RNE y RNPA tiene una validez de cinco años desde su emisión. En el caso de Salta, los registros llevan el número identificatorio “17”.
La funcionaria instó a los consumidores a revisar, no solo la fecha de vencimiento al momento de comprar un producto, sino también que cuente con el rotulado correspondiente. “Hoy en día los consumidores podemos empoderarnos: ver si los productos tienen los octógonos, si cumplen con la normativa, y denunciar si no es así”, dijo.
En esa línea, remarcó que contar con los registros vigentes no solo es obligatorio, sino esencial desde el punto de vista sanitario. “Desde Salud Pública también trabajamos en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. Si un niño se intoxica, por ejemplo, con un producto que tiene RNPA podemos rastrear su origen, saber qué ingredientes tiene, qué análisis se realizaron. Con un producto ilegal, eso no se puede hacer”, advirtió.
En la última semana epidemiológica - entre el 6 y el 12 de julio - hubo 440 personas con esta enfermedad.
El período de capacitación es de nueve meses y dará comienzo en agosto. Los interesados deben inscribirse entre el 28 y el 31 de julio en el programa de Enfermería del nosocomio. El examen será el 6 de agosto.
El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de profesionales, elementos que ponen al sistema de salud provincial al borde del colapso.
El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.
Los hospitales de la provincia aportan insumos ante el freno en las licitaciones nacionales. “Estamos respondiendo, pero con muchas dificultades”, reconoció la coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales
El ministro de Salud de Salta rechazó la importación de medicamentos sin control de ANMAT y cuestionó el modelo que defiende el Gobierno nacional. “La salud pública no es comprar papas”, disparó.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.