El 31 de julio vence la prórroga de registros de establecimientos y productos alimenticios

Desde el programa de Bromatología se informó que este mes vencen los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA), emitidos por el sistema SIFeGA.

Salud23/07/2025

el-indec-informo-el-dato-de-inflacion-foto-marcelo-capecena-TLSRMIWQKJGNJMMVWAFRFAKRNE

El Programa de Bromatología de la provincia informó que el próximo 31 de julio de 2025 es la fecha límite para presentar las solicitudes de prórroga de los Registros Nacionales de Establecimientos (RNE) y de Productos Alimenticios (RNPA) emitidos a través del sistema nacional SIFeGA.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la jefa del Programa de Bromatología, Marta Chuchuy señaló que estos certificados son fundamentales para asegurar que los alimentos que se comercializan en el país cumplen con los estándares de legalidad y seguridad establecidos en el Código Alimentario Argentino (Ley 18.284).

“El RNPA es el número que aparece en la etiqueta del producto, es señal de que cumple con la normativa vigente, incluida la ley de alimentación saludable. Además, permite que el producto circule legalmente por todo el país sin riesgo de ser decomisado o incautado”, expresó.

Aunque el 31 de julio es el plazo general, no todos los registros vencen en esa fecha, ya que cada RNE y RNPA tiene una validez de cinco años desde su emisión. En el caso de Salta, los registros llevan el número identificatorio “17”.

La funcionaria instó a los consumidores a revisar, no solo la fecha de vencimiento al momento de comprar un producto, sino también que cuente con el rotulado correspondiente. “Hoy en día los consumidores podemos empoderarnos: ver si los productos tienen los octógonos, si cumplen con la normativa, y denunciar si no es así”, dijo.

En esa línea, remarcó que contar con los registros vigentes no solo es obligatorio, sino esencial desde el punto de vista sanitario. “Desde Salud Pública también trabajamos en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. Si un niño se intoxica, por ejemplo, con un producto que tiene RNPA podemos rastrear su origen, saber qué ingredientes tiene, qué análisis se realizaron. Con un producto ilegal, eso no se puede hacer”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail