Colapso hospitalario en Salta: Falta de camas, escasez de médicos e infraestructura obsoleta

El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de profesionales, elementos que ponen al sistema de salud provincial al borde del colapso.

Salud24/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

hospital del milagro 2025 (1)

El crecimiento de la población en Salta puso de manifiesto las deficiencias estructurales del sistema de salud público y privado.  Por Aries, José Soto Ruiz, gerente general del Hospital Señor del Milagro, recordó que el Hospital Materno Infantil, inaugurado en 2001, ya resulta insuficiente. “Era la mitad de lo que es hoy y no alcanzaba”, afirmó. Actualmente, incluso salas destinadas a adultos en el Materno Infantil son ocupadas por pediatría, lo que muestra una falta de espacio crítica en toda la red.

hospital del milagro 2025

A pesar de los esfuerzos, las obras en hospitales, tanto en la capital como en el interior, avanzan lentamente debido a la limitación de recursos económicos. El Hospital del Milagro amplía su guardia y construye quirófanos, con un proyecto de refacción integral de áreas obsoletas y peligrosas sobre calle Güemes. El Hospital San Bernardo también se encuentra en obra, con una estimación de finalización de un año y medio. “Todos nos vamos quedando con menos cosas”, destacó Soto Ruiz, enfatizando que las obras, si bien necesarias, reducen la disponibilidad de camas en el presente.

saturación hospital del milagro 2025Cierre del Hospital Militar y suba de pacientes con obra social, advierten por saturación en el Milagro

Otro factor crítico es la escasez de profesionales en diversas especialidades, un problema de alcance mundial que afecta directamente a Salta. Pediatras, neonatólogos, ginecólogos y médicos de familia son algunas de las áreas con mayor déficit. “Son especialidades que la están pasando mal porque la gente no invierte tanto en las residencias y lo que lo hacen por regla general la abandonan y no terminan”, explicó Soto Ruiz.

Esta falta de inversión en formación y la alta deserción de residentes complican aún más la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail