
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de profesionales, elementos que ponen al sistema de salud provincial al borde del colapso.
Salud24/07/2025
Ivana Chañi
El crecimiento de la población en Salta puso de manifiesto las deficiencias estructurales del sistema de salud público y privado. Por Aries, José Soto Ruiz, gerente general del Hospital Señor del Milagro, recordó que el Hospital Materno Infantil, inaugurado en 2001, ya resulta insuficiente. “Era la mitad de lo que es hoy y no alcanzaba”, afirmó. Actualmente, incluso salas destinadas a adultos en el Materno Infantil son ocupadas por pediatría, lo que muestra una falta de espacio crítica en toda la red.

A pesar de los esfuerzos, las obras en hospitales, tanto en la capital como en el interior, avanzan lentamente debido a la limitación de recursos económicos. El Hospital del Milagro amplía su guardia y construye quirófanos, con un proyecto de refacción integral de áreas obsoletas y peligrosas sobre calle Güemes. El Hospital San Bernardo también se encuentra en obra, con una estimación de finalización de un año y medio. “Todos nos vamos quedando con menos cosas”, destacó Soto Ruiz, enfatizando que las obras, si bien necesarias, reducen la disponibilidad de camas en el presente.
Otro factor crítico es la escasez de profesionales en diversas especialidades, un problema de alcance mundial que afecta directamente a Salta. Pediatras, neonatólogos, ginecólogos y médicos de familia son algunas de las áreas con mayor déficit. “Son especialidades que la están pasando mal porque la gente no invierte tanto en las residencias y lo que lo hacen por regla general la abandonan y no terminan”, explicó Soto Ruiz.
Esta falta de inversión en formación y la alta deserción de residentes complican aún más la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.