Para Macedo, terminar con la obra pública “es condenar al país al atraso”

El director de Vialidad Provincial cuestionó el desfinanciamiento del Estado y remarcó que sin rutas, energía ni conectividad no habrá inversiones ni desarrollo, especialmente en el norte argentino.

Argentina24/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

521691039_1165551125616218_5835744180226322738_n

En un contexto de ajuste fiscal y desfinanciamiento de la obra pública, en Día de Miércoles, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, expresó su preocupación por la falta de inversiones en infraestructura, lo que —según advirtió— pone en riesgo el desarrollo productivo del país y, en particular, de provincias como Salta.

"Nos preocupa mucho esto de obra pública cero, porque tenemos un país con un atraso de años en inversiones. No solo en lo vial, sino también en energía y conectividad. Sin caminos, sin electricidad, sin fibra óptica, es muy difícil atraer inversiones, sobre todo en el sector minero", afirmó Macedo.

El funcionario consideró inviable la idea de que el sector privado pueda suplir por completo el rol del Estado en este ámbito: "No podemos decir que toda la obra pública va a desaparecer porque empresas privadas se van a hacer cargo de eso. No es así".

Macedo también se refirió al proceso de privatización de corredores viales nacionales. Explicó que dentro del llamado a licitación que se concretaría entre agosto y septiembre, se incluye un extenso tramo que abarca desde Tucumán hasta el límite con Jujuy y el acceso a Salta, desde Torzalito hasta Aunor.

99828-autopista-del-valle-de-lerma-seguridad-vial-fluidez-vehicular-y-desarrolloNueva Autopista del Valle: A la espera de la firma de Caputo, la obra comenzaría en septiembre

Según detalló, las empresas interesadas deberán realizar obras mínimas de seguridad —como bacheo, mejoras en banquinas y limpieza— durante el primer año, en el cual no se cobrará peaje. Luego, se habilitará la tarifa y se exigirá una repavimentación integral durante el plazo de concesión, que podría extenderse por 15 o 20 años.

En ese marco, aclaró que algunos tramos estratégicos ya están siendo intervenidos con fondos provinciales o gestionados por el gobernador Gustavo Sáenz: "La Ruta 9/34, conocida como la ruta de la muerte, ya tiene una empresa que está construyendo una autopista de dos carriles con plataforma central desde Rosario de la Frontera a Yatasto. Ese tramo no deberá ser atendido por la concesionaria que gane la licitación", precisó.

Finalmente, Macedo subrayó que sin una política activa de inversión pública será muy difícil mejorar las condiciones para el desarrollo económico: "Estas son obras que se hacen con fondos nacionales. La obra pública no es un gasto: es una inversión esencial para el futuro del país".

Te puede interesar
Lo más visto
Sería Increíble olga en salta

¿Qué es Olga? El streaming que eligió a Salta

Ivana Chañi
Sociedad31/07/2025

El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.

Recibí información en tu mail