
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.


La obra vial más importante de Salta, la autopista del Valle de Lerma, podría comenzar en septiembre, pero su inicio depende del aval del Ministerio de Economía de la Nación.
Salta23/07/2025
Ivana Chañi
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, brindó detalles sobre el progreso de la futura autopista del Valle de Lerma, calificada como la obra vial más significativa de la actual gestión. “Casualmente ayer tuve una reunión con la gente de la UTE, la que va a hacer la obra, viendo algunos temas con respecto a la liberación de la traza primero”, afirmó Macedo en Aries.
La autopista, de 22 kilómetros y 150 metros de ancho, cruzará por numerosos campos, implicando la reubicación de represas y galpones, entre otras infraestructuras.
Macedo anticipó que la autorización del Gobierno Nacional para el endeudamiento provincial se espera para fines de este mes o principios del próximo. Esta autorización es fundamental, ya que el Ministerio de Economía de la Nación actuará como garante del financiamiento. “Una vez que eso llegue, se adjudica la obra a la UTE y se firma el contrato”, explicó el funcionario, agregando que la empresa tendrá un plazo de 60 días para presentar el proyecto ejecutivo, incluyendo el estudio de impacto ambiental y la audiencia pública. Se estima una rápida concreción de estos pasos dado el avanzado estado del proyecto.
La liberación de la traza se encuentra en marcha, lo que permite proyectar el inicio de la obra para fines de septiembre.
La complejidad técnica de la autopista es considerable. “Son 22 kilómetros de autopista con control total de acceso”, resaltó Macedo. Esto implica la construcción de una plata banda central y colectoras laterales, con todos los cruces a desnivel. La nueva vía deberá superar cuatro rutas, un ferrocarril y dos ríos, además de sortear numerosas interferencias como líneas de luz, agua y riego. Macedo expresó un gran entusiasmo por el pronto comienzo de esta megaobra.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.