
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
"Ahora el presidente va a decir que somos unos pedigüeños. Pero los pedigüeños serían los productores, el campo, que son el motor de nuestras provincias”, señaló el Gobernador.
Salta19/07/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su preocupación por la exclusión de las provincias del norte argentino de la baja de retenciones a productos agropecuarios, en declaraciones brindadas a Eduardo Feinmann durante una entrevista en A24. “Nos preocupa mucho a los salteños, jujeños y tucumanos. El ciclo productivo más importante empieza el 1 de julio, y desde esa fecha no tendremos el beneficio que tuvo el resto del país”, sostuvo.
Sáenz argumentó que la medida no contempla las realidades regionales y destacó el aporte que realizó la provincia: “Salta en particular aportó 174 millones de dólares el año pasado en retenciones que no son coparticipables. Son impuestos que quedan a nivel nacional y no vuelven”. Además, señaló que este reclamo se viene planteando desde hace tiempo.
El mandatario provincial enfatizó que no se trata de un pedido fuera de lugar, sino de una demanda basada en criterios de equidad. “No estamos pidiendo algo que no corresponde. Si el ciclo productivo empieza en julio, se debió tener en cuenta esa baja de retenciones desde esa fecha”, remarcó.
Frente a los cuestionamientos del gobierno nacional hacia los pedidos de recursos por parte de los gobernadores, Sáenz respondió: “Ahora el presidente va a decir que somos unos pedigüeños. Pero los pedigüeños serían los productores, el campo, que son el motor de nuestras provincias”.
El gobernador insistió en que los funcionarios nacionales deben considerar estas diferencias productivas para diseñar políticas fiscales justas. “Los que tienen el poder de decisión a nivel nacional tienen que analizar estas realidades distintas”, concluyó el Gobernador.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.