
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
"Ahora el presidente va a decir que somos unos pedigüeños. Pero los pedigüeños serían los productores, el campo, que son el motor de nuestras provincias”, señaló el Gobernador.
Salta19/07/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su preocupación por la exclusión de las provincias del norte argentino de la baja de retenciones a productos agropecuarios, en declaraciones brindadas a Eduardo Feinmann durante una entrevista en A24. “Nos preocupa mucho a los salteños, jujeños y tucumanos. El ciclo productivo más importante empieza el 1 de julio, y desde esa fecha no tendremos el beneficio que tuvo el resto del país”, sostuvo.
Sáenz argumentó que la medida no contempla las realidades regionales y destacó el aporte que realizó la provincia: “Salta en particular aportó 174 millones de dólares el año pasado en retenciones que no son coparticipables. Son impuestos que quedan a nivel nacional y no vuelven”. Además, señaló que este reclamo se viene planteando desde hace tiempo.
El mandatario provincial enfatizó que no se trata de un pedido fuera de lugar, sino de una demanda basada en criterios de equidad. “No estamos pidiendo algo que no corresponde. Si el ciclo productivo empieza en julio, se debió tener en cuenta esa baja de retenciones desde esa fecha”, remarcó.
Frente a los cuestionamientos del gobierno nacional hacia los pedidos de recursos por parte de los gobernadores, Sáenz respondió: “Ahora el presidente va a decir que somos unos pedigüeños. Pero los pedigüeños serían los productores, el campo, que son el motor de nuestras provincias”.
El gobernador insistió en que los funcionarios nacionales deben considerar estas diferencias productivas para diseñar políticas fiscales justas. “Los que tienen el poder de decisión a nivel nacional tienen que analizar estas realidades distintas”, concluyó el Gobernador.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.
“Todo lo cortaron, los medicamentos, la ayuda… lo está pasando mal”, denuncian familiares que llevan meses sin recibir el beneficio.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.