
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Desde el Ente de Turismo reconocen un cambio en el comportamiento del visitante, que llega sin reservas y recorre múltiples provincias. La ciudad ajusta su estrategia para captar ese flujo dinámico.
Turismo16/07/2025En el marco de la temporada de vacaciones de invierno, en Agenda Abierta, el coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, destacó el objetivo estratégico de reposicionar a la ciudad como un destino turístico innovador, competitivo y con proyección internacional.
“Estamos en un momento clave para transformar turísticamente la ciudad. Queremos cambiar el perfil del destino y del visitante, y eso implica generar nuevas estrategias de promoción y apuntar a mercados más estables y menos dependientes de la coyuntura económica”, explicó.
Sobre el comportamiento turístico en esta primera semana de vacaciones de invierno, el funcionario municipal indicó que muchas de las visitas se están dando en formato itinerante: “Los turistas que vienen de provincias como Córdoba, Santa Fe o Mendoza viajan en auto, recorren distintos puntos del país y muchas veces no se quedan muchos días en un mismo destino. Eso también nos exige adaptar nuestra oferta”.
García Soria destacó la importancia de leer estas nuevas dinámicas del turista actual, que muchas veces se mueve sin reservas previas (el llamado ‘walk in’) y busca experiencias rápidas, diversas y accesibles.
“Hoy el turista también estudia los destinos y evalúa la disponibilidad, por eso es clave que el sector privado tenga estrategias comerciales sólidas y aproveche las herramientas tecnológicas disponibles para captar esa demanda espontánea”.
Finalmente, afirmó que Salta debe liderar el posicionamiento del norte argentino como región turística: “El norte tiene una riqueza enorme, y Salta puede encabezar ese proceso. Queremos llegar no solo al turismo nacional y regional, sino también a los mercados internacionales más lejanos como Europa. Es un camino de transformación que ya empezó”.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.