
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
Economía15/07/2025Los analistas señalan varios factores qué están presionando la suba, porque mientras algunos consideran que hay hechos puntuales de la coyuntura como la presión de los aguinaldos, otros ven además, ciertos desequilibrios estructurales, que mantendrán al tipo de cambio muy volátil en las próximas ruedas. De todos modos, no parece haber alarma entre quienes estudian los movimientos del mercado.
Leo Anzalone, director del Cepec, explicó que el dólar blue es chico y marginal, con poca relevancia real sobre la economía. "Su suba se explica más por movimientos puntuales de liquidez tras el fin de las LEFI, cierta demanda de cobertura y algo de demanda precautoria típica de un año electoral, pero sin una dinámica de salida masiva de pesos, no hay desequilibrios de fondo"; sostuvo el economista.
De acuerdo a su mirada, "con el mercado formal funcionando y sin cepo, estos movimientos no son preocupantes: el blue refleja más expectativas y micro tensión de corto plazo que la verdadera dinámica del mercado de cambios, donde el BCRA sigue mostrando solidez y poder de fuego para sostener la estabilidad cambiaria", completó.
También sobre las LEFI's hizo su aporte el Lic Gastón Lentini al señalarle a PERFIL: "Parece que no todo marcha de acuerdo al plan", dijo parafraseando la típica frase de los funcionarios de gobierno.
"En mi interpretación, el desarme de LEFIS podría haber hecho que los bancos bajen la tasa y a consecuencia que se amplie el crédito, pero al haber tantos pesos sueltos en el mercado, el primer flujo fue hacia la caución que pasó a estar cerca de 12%", comentó.
En ese punto, Lentini se cuestionó: ""Entonces, ¿que pienso como inversor? Si me pagan 12% por estar en pesos, la inflación esperada en el año es mas del doble y el ministro de economía me dice "campeón compra", entonces voy a dolarizarme", cerró el analista de mercados.
El dólar no detiene su marcha
Ignacio Morales, CIO de Wise Capital también hizo un análisis de lo que se está viendo estas jornadas con el tipo de cambio y mencionó que la cotización de la divisa norteamericana aún no encuentra su techo. "Recordemos que en las últimas tres semanas acumuló una suba de $100,50. Esta suba del dólar se da en un contexto de conflicto interno, con la oposición aprobando leyes que el oficialismo rechaza por considerar que atentan contra el equilibrio fiscal", señaló el analista, al tiempo que marcó que a nivel internacional también están empujando ciertos factores, entre ellos "el rechazo por parte de la jueza estadounidense Loretta Preska del pedido de la Argentina de suspender la transferencia del 51% de las acciones de la petrolera nacional YPF a los damnificados por la expropiación de la compañía".
De esta manera, Morales señala que se cubriría parcialmente una sentencia judicial de USD16.100 millones. "Y, adicionalmente, a este escenario se suma la caída del real de un 0,4% producto del enfrentamiento de Brasil con los Estados Unidos por las amenazas arancelarias impulsadas por Trump".
Paralelamente, puntualizó que la suba del paralelo y del oficial también es acompañada por los dólares financieros.
"Los dólares financieros acompañaron esta tendencia al alza y finalizaron ayer en $1.295,52 (suba de $20 y brecha en 1,21%) para el caso del CCL, y en $1.295,84 (alza de $27 y spread en 1,24%) para el MEP. En tanto, los contratos de futuros operaron al alza proyectando una cotización de $1.289, dando una TNA de 15,1% para fin de julio. Y para fin de año el mayorista se ubicaría en $1.445. En este contexto, las reservas internacionales brutas se ubicaron en USD39.141 millones, tras subir USD89 millones en la rueda de ayer", indicó Morales de Wise Capital.
Perfil
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.