
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
Salta11/07/2025
Ivana Chañi
En un contexto de creciente tensión entre los gremios y el Gobierno nacional, la CGT Regional Salta y las 62 Organizaciones Peronistas convocaron a un plenario urgente de secretarios generales. El encuentro fue citado para este viernes 11 de julio a las 9 de la mañana en la sede del Sindicato Luz y Fuerza, ubicada en Zuviría 1085, con el objetivo de fijar un posicionamiento gremial y definir posibles medidas frente al ajuste impulsado por la Casa Rosada.
El secretario general de la CGT Salta, en declaraciones a Aries, sostuvo que “el carácter de urgente son los hechos que son de común conocimiento, que no van con los argentinos”. Criticó duramente las políticas del presidente Javier Milei, al afirmar que “el Gobierno Nacional sostiene un superávit fiscal en base a romperle el poder adquisitivo a los trabajadores” y señaló que se han quitado subsidios claves a sectores vulnerables, como enfermos oncológicos y personas con discapacidad.
Entre los temas que analizará el plenario se encuentran los decretos 459/25 y 462/25, que implican el cierre o modificación de organismos estatales estratégicos como Vialidad Nacional, INTA, INTI, el Instituto del Cáncer, el Instituto de Agricultura Familiar y el Instituto Nacional de Semillas. También se discutirá la situación de los trabajadores de la salud y de las ONG, afectados por una devolución del 118% desde la asunción del actual gobierno.
El dirigente denunció que “los caminos están totalmente destruidos” y que las inversiones mineras carecen de cláusulas sociales que garanticen condiciones laborales mínimas. “Como siempre hicieron, se llevan la martilla y la prensa y quedamos con la pobreza”, remarcó. Además, cuestionó las recientes declaraciones de un funcionario nacional que descartó un paro: “No estamos conformes con que un miembro de la Secretaría diga que la situación no está para el paro”.
Finalmente, anticipó que elevarán la postura local a la central nacional y llamó a la unidad de todos los sectores gremiales. “Debemos unirnos para enfrentar esta situación cruel, grave y burlesca”, afirmó, y aunque evitó replicar el tono del Presidente, cerró con una frase contundente: “La verdad que es un verdadero HDP”.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.