
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El presidente de la Cámara de la Construcción salteña advirtió que hasta 150 obreros buscan empleo a diario en las puertas del Mercado San Miguel.
Salta26/06/2025Por Aries, el titular de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, describió una dramática caída del empleo en la provincia: cada mañana entre 100 y 150 obreros se concentran frente a su obra privada en la capital salteña en busca de trabajo.
Aclaró que “las obras viales no generan mucha mano de obra” porque dependen de maquinaria, mientras que “las viviendas, las escuelas y los hospitales” sí crean puestos que permanecen paralizados.
“La gente me llora, por favor, y yo no puedo incorporar más gente”, confesó, y sostuvo que la supuesta reactivación oficial “no existe”, por lo cual el país corre el riesgo de “vivir en la edad de piedra”.
Recordó a los productores agropecuarios que el deterioro de las rutas también los perjudica: “Cuando él rompa dos ruedas en una semana me va a venir a decir si no es necesaria la obra pública”.
Propuso que funcionarios y técnicos del INDEC permanezcan “media hora en el mercado” para comprobar el desempleo, pues su empresa registra de inmediato a cada empleado, algo “imposible” para muchas firmas del interior.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.