“No podemos depender del mercado interno”: Salta busca fortalecer su presencia global

Con la apertura de nuevas rutas internacionales, el sector apunta a atraer más extranjeros y transformar su composición de mercado tras un año marcado por la recesión.

Turismo24/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

37-turismo-08-jpeg

La Cámara de Turismo de Salta destacó que la provincia atraviesa un proceso de reconversión orientado a fortalecer la llegada de viajeros internacionales, en línea con la estrategia impulsada por el Gobierno provincial. Así lo expresó por Aries, el presidente de la entidad, Facundo Assaf, quien remarcó que la apertura de nuevas rutas aéreas representa un paso clave para diversificar mercados y reducir la dependencia de los vaivenes económicos del turismo interno.

“Desde el Gobierno se tomó la decisión estratégica de consolidar a Salta como un hub internacional. Este año se abrieron nuevas rutas, y a las ya existentes hacia Lima y Brasil se sumaron Asunción y Panamá”, explicó Assaf. Según la dirigente, estas conexiones no solo acercan a la provincia a nuevos viajeros, sino que habilitan vínculos con mercados considerados estratégicos para el crecimiento del sector.

Assaf subrayó que el desafío principal es “reconvertir la composición del mercado turístico”, para lograr que la proporción entre visitantes nacionales y extranjeros sea más equilibrada. Esto permitiría que el sector no dependa exclusivamente del contexto económico local y pueda sostener su actividad ante posibles fluctuaciones internas.

Asimismo, destacó que atraer nuevos mercados requiere transformación y esfuerzo del sector privado. “No es algo que se hace de un día para el otro. Implica investigar qué buscan esos viajeros, si Salta tiene lo que necesitan y adaptar nuestra oferta para ofrecerlo de manera competitiva”, señaló.

Consultado sobre las proyecciones para la temporada de verano, Assaf recordó que esta etapa no suele ser el período más fuerte para la actividad turística en la provincia. “El verano 2025 no fue una temporada buena, y sabemos que no es nuestra temporada alta. Aun así, trabajamos para que en el mediano plazo lo sea”, afirmó.

turismo-salta-1Los turistas ya no reservan: crece el fenómeno del “walk-in” en Salta

En este marco, la Cámara de Turismo impulsa distintas acciones para reforzar la rentabilidad de las empresas y facilitar la decisión de compra de los visitantes. Entre las medidas sobresalen convenios con entidades financieras para que hoteles y servicios turísticos puedan ofrecer seis cuotas sin interés y descuentos del 30% en gastronomía.

Además, continúa vigente el programa Código Salta, que reúne más de 80 productos y experiencias turísticas con beneficios especiales. “El turista elige la actividad o servicio que le interesa, hace clic y obtiene un descuento que luego coordina directamente con el prestador. Los beneficios van desde el 20% en adelante, en rubros como alojamiento, gastronomía y traslados”, detalló Assaf.

Para la Cámara, estas herramientas apuntan a sostener la actividad en los meses de menor demanda y brindar mejores condiciones comerciales a las empresas del sector. “Lo que buscamos es que puedan mejorar su visibilidad, su rentabilidad y, sobre todo, tener la posibilidad de vender más”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail