
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Sebastián Aguirre Astigueta advirtió sobre la “gravedad institucional” del fallo que desestimó los planteos de jueces cesados al cumplir 70 años.
Salta23/06/2025Por Aries, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta expresó una fuerte preocupación por la reciente decisión de la Corte de Justicia de Salta que desestimó sin tratamiento de fondo los amparos presentados por los jueces Gonzalo Mariño y Pfister Aráoz. Ambos magistrados cuestionaban la validez de la acordada que fija el cese automático de jueces al cumplir los 70 años, tras la reforma constitucional provincial de 2023.
“El rechazo in limine —es decir, sin ni siquiera analizar el fondo del planteo— representa un hecho de una gravedad institucional que no recuerdo haber visto en tantos años dedicándome al derecho constitucional”, sostuvo Aguirre Astigueta. A su entender, el accionar del máximo tribunal provincial vulnera el principio de igualdad ante la ley y desconoce la necesidad de dar a todos los ciudadanos, incluidos los jueces, el acceso a la justicia.
El especialista advirtió que esta decisión reproduce un tratamiento desigual y arbitrario de la Constitución, ya que no se aplican las mismas reglas a todos los funcionarios. “Mientras a algunos se les respetó el mandato vitalicio que establecía la Constitución anterior, a otros se les aplica retroactivamente el nuevo límite de edad. Esa dualidad genera un caos jurídico y una sensación de inseguridad institucional”, señaló.
Astigueta también cuestionó duramente que la Corte salteña haya recurrido a las opiniones vertidas durante la Convención Constituyente para justificar su postura, cuando “los propios convencionales no votaron ninguna cláusula transitoria para regular cómo debía aplicarse la nueva Constitución”. En ese sentido, el constitucionalista remarcó que lo correcto hubiera sido que la convención dejara establecidas reglas claras de transición, como ocurrió en reformas anteriores.
Finalmente, anticipó que los jueces afectados probablemente recurran a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Salta va a volver a ser señalada como un ejemplo de lo que no se debe hacer. No permitir siquiera la apertura del proceso judicial es gravísimo”, concluyó.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.