
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Como Gobernador de Salta, Güemes enfrentó una fuerte resistencia ya que, su base de poder, se sustentaba en los escuadrones gauchos, quienes desobedecían a los propietarios de tierras. La oligarquía temía un estado de insubordinación social.
Cara a Cara20/06/2025En el programa especial, en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes, Mario Ernesto Peña, dialogó con la historiadora e Investigadora add honorem del CONICET, Sara Mata.
Al ser consultada por la fuerte resistencia que enfrentó Güemes durante sus años como Gobernador de Salta, la profesora explicó los motivos.
"Güemes fué muy resistido en Salta mientras fue gobernador dado que la base política militar de Güemes eran los escuadrones gauchos, la movilización de la campaña salteña, que genera una especie de estado de desobediencia social, los peones no están respondiendo a los patrones, a los arrenderos, que eran los que ocupaban una parcela de tierra a cambio de pagar un pequeño arriendo, pero sobre todo, prestar trabajo gratuito durante 15 días al año en las estancias, que era justamente cuando se hacían los rodeos para marcar el ganado, o para levantar las cosechas, entonces en esos casos, él enfrenta a la oligarquía terrateniente. Por otro lado se enfrentaba a los comerciantes a los que les había prohibido el comercio, sobre todo de ganado y mulas al enemigo en el Alto Perú".
"Cuando uno analiza el poder militar de Güemes se da cuenta que su poder reside en las milicias que adquieren el nombre de escuadrón y el nombre de gauchos, ese nombre se les da a los paisanos en armas, San Martín en 1814".
Más adelante la historiadora Mata explicó que en el Congreso de Tucumán, en 1816 ya se cuestionaba que Güemes se pueda transformar en un Artigas en el norte. "Entonces eso también genera la división de la antigua intendencia de Salta del Tucumán en dos provincias, se separa Tucumán de Salta como para quitarle poder sobre las milicias tucumanas y cortar la recaudación, es decir, que tenga menos recursos, se lo ve como una amenaza".
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.