
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Una historiadora afirmó que la construcción de una identidad nacional a fines del siglo XIX dejó fuera a los caudillos federales, considerados un obstáculo para el modelo de Nación unificada.
Cara a Cara20/06/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la historiadora e investigadora del CONICET, Sara Mata, analizó cómo se construyó la imagen de Martín Miguel de Güemes en la historiografía oficial argentina, y aseguró que su figura fue intencionalmente minimizada frente a otros próceres como San Martín y Belgrano.
"Quienes construyen la historiografía oficial argentina a fines del siglo XIX, como Bartolomé Mitre, le dan un inicio al Estado nacional ya consolidado y ubican entre los padres de la patria a Belgrano y San Martín", explicó Mata. Según sostuvo, ambos líderes quedaron fuera de los conflictos de caudillos, lo que los volvió más aceptables para la narrativa de unidad nacional.
En cambio, la figura de Güemes fue encasillada en la categoría de “caudillo” con una connotación peyorativa, que lo alejaba de esa imagen de héroe nacional promovida desde Buenos Aires. “Se lo presenta como un obstáculo para la construcción del Estado”, subrayó.
Mata destacó que se utilizó el término caudillo no con su significado original —el de un líder carismático seguido por el pueblo— sino con el sentido negativo que dominó el siglo XIX: “el caudillo como símbolo de la barbarie, de lo que impedía el orden y el progreso”.
Así, según la investigadora, la exclusión de Güemes del panteón oficial no responde a su falta de protagonismo, sino al hecho de que su liderazgo local y popular resultaba incómodo para el modelo centralista que se buscaba imponer desde la élite porteña.
“El problema no era lo que hizo Güemes, sino lo que representaba”, concluyó.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.