
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Una historiadora afirmó que la construcción de una identidad nacional a fines del siglo XIX dejó fuera a los caudillos federales, considerados un obstáculo para el modelo de Nación unificada.
Cara a Cara20/06/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la historiadora e investigadora del CONICET, Sara Mata, analizó cómo se construyó la imagen de Martín Miguel de Güemes en la historiografía oficial argentina, y aseguró que su figura fue intencionalmente minimizada frente a otros próceres como San Martín y Belgrano.
"Quienes construyen la historiografía oficial argentina a fines del siglo XIX, como Bartolomé Mitre, le dan un inicio al Estado nacional ya consolidado y ubican entre los padres de la patria a Belgrano y San Martín", explicó Mata. Según sostuvo, ambos líderes quedaron fuera de los conflictos de caudillos, lo que los volvió más aceptables para la narrativa de unidad nacional.
En cambio, la figura de Güemes fue encasillada en la categoría de “caudillo” con una connotación peyorativa, que lo alejaba de esa imagen de héroe nacional promovida desde Buenos Aires. “Se lo presenta como un obstáculo para la construcción del Estado”, subrayó.
Mata destacó que se utilizó el término caudillo no con su significado original —el de un líder carismático seguido por el pueblo— sino con el sentido negativo que dominó el siglo XIX: “el caudillo como símbolo de la barbarie, de lo que impedía el orden y el progreso”.
Así, según la investigadora, la exclusión de Güemes del panteón oficial no responde a su falta de protagonismo, sino al hecho de que su liderazgo local y popular resultaba incómodo para el modelo centralista que se buscaba imponer desde la élite porteña.
“El problema no era lo que hizo Güemes, sino lo que representaba”, concluyó.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.