
El objetivo es conocer la cantidad de usuarios y sus patologías a nivel local. Además, la intención es aportar seguridad y tranquilidad sobre los productos que se consumen. “Es importante que sepamos quiénes están bajo tratamiento”, advirtieron.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Salta20/06/2025En el marco del 20 de Junio, Día de la Bandera y a 205 años del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, la historiadora María Laura Colivadiño Navarro dedicó su columna en Aries a reflexionar sobre una de las facetas menos exploradas del prócer: su rol como impulsor de la educación pública en tiempos de guerra.
Colivadiño definió a Manuel Belgrano como “un filósofo que pensó el país”, y rescató su legado más allá de su trayectoria militar. “Más allá de haber estudiado abogacía y economía en Salamanca, para mí siempre fue alguien que pensó la patria en toda su complejidad, con un enfoque profundamente humanista”, expresó.
La historiadora remarcó que Belgrano fue pionero en poner la educación en agenda política, incluso antes de la Revolución de Mayo. Ya a cargo del Ejército del Norte, en sus recorridas por Salta, Jujuy y Tucumán, detectó la ausencia de escuelas primarias —entonces llamadas “de primeras letras”— en muchos pueblos del actual territorio argentino.
En ese contexto, donó el dinero que recibió por los triunfos de Salta y Tucumán para la construcción de escuelas, marcando una decisión política inédita para su época. “Belgrano levanta la mano y dice: hay otro tema que no puede esperar, que es la educación. Eso lo posiciona cinco casilleros más adelante que todos”, analizó Colivadiño.
El compromiso de Belgrano no fue solo simbólico. Redactó un reglamento sobre el funcionamiento de esas escuelas y tuvo ideas claras sobre el rol de la educación como herramienta de progreso social. La historiadora destacó que fue uno de los primeros en plantear que las mujeres debían acceder a la educación.
“Él decía: si las madres no están formadas, ¿cómo vamos a formar ciudadanos?”, explicó Colivadiño, quien contrastó esa visión con el sistema educativo que recién se institucionalizó décadas después con la Ley 1420 y la figura de Sarmiento.
El pensamiento educativo de Belgrano surgió en una época donde el foco estaba en la guerra y la forma de gobierno, no en políticas sociales. Sin embargo, para el prócer, la educación era la base del proyecto de país.
“En plena guerra por la independencia, cuando la agenda política y militar lo absorbía todo, Belgrano decide que también es tiempo de pensar en escuelas. Y no sólo las piensa: las impulsa, las financia y las reglamenta”, resaltó Colivadiño.
El objetivo es conocer la cantidad de usuarios y sus patologías a nivel local. Además, la intención es aportar seguridad y tranquilidad sobre los productos que se consumen. “Es importante que sepamos quiénes están bajo tratamiento”, advirtieron.
Personal de la Patrulla Ambiental de la Municipalidad le labró un acta de infracción por generar un incendio y acumular residuos que favorecen a la propagación de las llamas.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable.
Durante operativos fijos y móviles, la Dirección de Seguridad Vial detectó múltiples violaciones a la Ley Nacional de Tránsito y a la normativa de Tolerancia Cero.
La ministra de Educación negó haber presionado a docentes tras el paro y pidió que se presenten denuncias concretas con nombres y hechos.
El procurador Pedro García Castiella expresó satisfacción por la condena a 28 de años de prisión a Cristian “Gringo” Palavecino y destacó el éxito de la política criminal contra la violencia en el norte.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
Las puertas de acceso al público se habilitarán a partir de las 16, mientras que el partido comenzará a las 17 horas. Por la puerta 0 lo harán las personas con discapacidad.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que podrían registrarse vientos fuertes y lluvias leves la semana próxima en Salta, tras el viento Zonda del viernes.
Con miras a las Elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que competirá con una lista de candidatos propia en Salta.