
La Libertad Avanza apeló la decisión de Ramos Padilla y resuelve la Cámara electoral
Judiciales09/10/2025El juez le negó el primer lugar en la boleta electoral para diputados bonaerenses a Diego Santilli en reemplazo de José Luis Espert.
La Mesa de Derechos Humanos apeló el fallo que rechazó el habeas corpus contra el Operativo Roca y advirtió sobre la gravedad de delegar funciones policiales a las Fuerzas Armadas.
Judiciales13/06/2025El abogado de la Mesa de Derechos Humanos de Salta, Martín Plaza, confirmó que apelaron el fallo del juez federal Gustavo Montoya, quien rechazó el habeas corpus presentado contra el Operativo Roca. La acción busca impedir que las Fuerzas Armadas adquieran facultades policiales en la frontera norte. "El Operativo Roca está instituyendo una facultad policial en cabeza de las Fuerzas Armadas, lo que está vedado por la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Defensa", sostuvo Plaza en El Acople.
Durante la audiencia, el Ministerio de Defensa presentó un informe en el que ratificó la legitimidad del operativo. Sin embargo, Plaza cuestionó los argumentos oficiales: "Reafirmaron la competencia y la facultad de detener civiles por parte de las Fuerzas Armadas, lo cual es bastante grave, porque esta facultad es excepcional y solo se admite en situaciones de flagrancia para cualquier ciudadano".
El abogado remarcó la falta de protocolos claros para los procedimientos que involucran detenciones. "Defensa dijo que está trabajando en protocolos junto al Ministerio de Seguridad y el Poder Judicial, pero hasta la fecha no hay nada. La inexistencia de un procedimiento claro genera lesiones al debido proceso y pone en peligro la libertad ambulatoria", advirtió.
Además, Plaza señaló que los antecedentes citados por el Ministerio de Defensa no contemplaban la intervención de militares en tareas de seguridad interior. "En ninguno de los antecedentes mencionados —Malvar, Fortín 1 y Fortín 2— se dispuso la interacción con civiles", aclaró.
Finalmente, explicó los pasos a seguir: "Presentamos la apelación esta mañana. Ahora el juez Montoya debe habilitar la vía recursiva y elevar el expediente a la Cámara Federal de Apelaciones. Si rechaza la apelación, recurriremos en queja directa ante la Cámara". Según precisó, los plazos son exiguos por tratarse de un habeas corpus, lo que obliga a resolver la apelación en breve.
El juez le negó el primer lugar en la boleta electoral para diputados bonaerenses a Diego Santilli en reemplazo de José Luis Espert.
La Justicia ordenó una serie de allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El fiscal federal explicó que la Cámara Federal ratificó la medida y que la causa seguirá su curso en la Casación Penal pese a los recursos de la defensa del diputado salteño.
La Justicia reprogramó para el miércoles 15 de octubre la lectura del veredicto del juicio seguido contra veinte personas acusadas de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Estaba prevista para hoy, jueves.
Los “copitos” fueron recibieron penas a 10 y 8 años respectivamente. El Tribunal Oral N° 6 absolvió a Nicolás Carrizo, el tercer acusado. Los fundamentos se conocerán el 9 de diciembre.
Taiano pidió rastrear mensajes, fotos y documentos que puedan haber intercambiado el Presidente y su hermana con Davis, Novelli y Terrones Godoy.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.