
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El municipio capitalino finalizó el 2024 con equilibrio fiscal, aseguró el secretario de Hacienda de la comuna. Explicó el incremento de impuestos y la mecánica de actualización.
Salta05/06/2025El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta, Facundo Furió, recordó que al asumir la actual gestión del intendente Emiliano Durand encontraron un déficit superior a los 7.000 millones de pesos. Según explicó, se llevaron a cabo auditorías internas y se realizaron las denuncias correspondientes ante la Justicia. “Ya hicimos el trabajo que había que hacer, ya se auditó, se hizo lo que había que hacer. Está el caso de la plaza 9 de Julio, el de los depósitos de Desarrollo Social”, puntualizó luego de que la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos imputara a exfuncionarios municipales de la gestión de la exintendenta Bettina Romero y a empresarios vinculados a la remodelación de la plaza 9 de Julio.
Furió indicó que la unidad especializada del Ejecutivo, denominada UNACODE, trabajó en conjunto con el Tribunal de Cuentas para investigar las irregularidades. Tras finalizar esa etapa, la gestión decidió enfocarse en la administración activa. “Nos centramos en la urgencia y ahora podemos decir que cerramos el 2024 con equilibrio fiscal”, aseguró.
Consultado sobre el impacto del aumento de impuestos en la ciudadanía, el funcionario explicó que no se trató de una “variable de ajuste”, sino de una actualización técnica. “La unidad tributaria venía muchos puntos por debajo de la inflación. Tomamos la decisión de adecuarla al atraso inflacionario”, aclaró. Añadió que desde diciembre de 2023 se actualiza cada tres meses según el índice de inflación del INDEC.
Además, detalló que los recursos municipales dependen principalmente de la coparticipación y los tributos locales. “La coparticipación tuvo una caída muy grande, y el 90% de nuestros servicios están atados a la inflación: contratistas, recolección de residuos, paritarias. Era insostenible sin actualizar los ingresos”, afirmó.
Furió remarcó que la intención fue despolitizar el cálculo del valor tributario. “No queríamos que haya una discusión sobre cuál era el valor de la unidad tributaria. Si no hay inflación, no va a haber actualización”, sostuvo, y defendió la medida como necesaria para sostener los servicios públicos sin generar más déficit.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.