
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Con un alto índice de siniestros vinculados a motos, el Gobierno apuesta a la educación y fiscalización para bajar la siniestralidad en las rutas.
Salta30/05/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el Subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, encabezó una jornada integral en el municipio de Río Piedra, ubicado en el sur de la provincia, como parte de las actividades preparatorias para la Semana de la Seguridad Vial.
Durante el evento, se realizó una réplica de conducción segura para motociclistas y se entregaron cascos a quienes cumplieron con ciertos requisitos, además de llevarse adelante un trabajo de concientización en colegios primarios y secundarios de la localidad.
“Estamos planificando una serie de capacitaciones y réplicas en distintos puntos de la ciudad y la provincia para promover el respeto de las normativas de tránsito y seguridad vial”, señaló Fleming, destacando que, aunque los índices de siniestralidad han disminuido en el primer trimestre del año, aún queda mucho por hacer.
El funcionario recordó la importancia del casco como único elemento protector de la cabeza y alertó sobre prácticas de riesgo como conducir con exceso de pasajeros en motocicletas o bajo la influencia del alcohol. “El 62% de los siniestros involucra a motocicletas y de las 55 personas fallecidas en accidentes, 34 no usaban casco”, explicó.
La policía vial y las áreas de tránsito municipales trabajan en conjunto para fortalecer los controles y fiscalizaciones, mientras que se impulsa una campaña de educación continua dirigida a sindicatos, cámaras mineras, escuelas y organizaciones de la sociedad civil.
El acto central de la Semana de la Seguridad Vial se realizará el próximo 10 de junio en la Plaza Belgrano a partir de las 9:30 de la mañana, convocando a toda la comunidad a sumarse a la causa de cuidar la vida en las rutas y calles de la provincia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.