
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El Subsecretario de Seguridad Vial señaló que muchos usuarios siguen desoyendo las normas básicas de tránsito y reaccionan con violencia ante los controles.
Salta30/05/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Francisco Fleming, advirtió sobre una serie de prácticas cotidianas de los usuarios viales que ponen en riesgo la vida propia y la de terceros, y cuestionó la falta de conciencia que todavía persiste en muchos conductores y peatones.
“Observamos periódicamente que el peatón no cruza por la senda peatonal como corresponde, lo hace por mitad de cuadra y muchas veces con el semáforo habilitado para el tránsito vehicular, lo que pone en peligro inmediato su vida”, explicó el funcionario.
Fleming puso especial énfasis en los controles realizados en la Circunvalación Oeste, una de las zonas más críticas en términos de siniestralidad. “Vemos a diario a personas que circulan sin cinturón, en motos de alta cilindrada sin casco, y cuando son fiscalizadas, en lugar de asumir su responsabilidad, insultan y agreden al personal de la Policía Vial o a los agentes de tránsito”, señaló.
Además, el funcionario se refirió al notable aumento del parque automotor en la provincia, especialmente en la ciudad de Salta, lo que incrementa el riesgo de siniestros. “La gente sale tarde, maneja apurada, excede la velocidad, estaciona en doble fila frente a los colegios… así es imposible construir una cultura vial responsable”, sostuvo.
En este contexto, también denunció comportamientos riesgosos por parte de unidades de Saeta que circulan por la quebrada de San Lorenzo. “Recibimos reclamos por colectivos que bajan a exceso de velocidad. Estamos trabajando con el municipio para firmar un convenio que permita a la Policía de Tránsito intervenir en el distrito urbano y fiscalizar de manera conjunta”, anunció.
Fleming aseguró que el objetivo de la Subsecretaría es avanzar hacia una nueva conciencia vial, con acciones educativas, preventivas y de control. Sin embargo, reconoció que muchas veces “parece que todo lo que uno hace por la seguridad vial no alcanza”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.