
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Habrá promoción de salud, colecta de sangre, mamografías, grupos artísticos y se soltarán globos en homenaje a los donantes.
Salud30/05/2025El Ministerio de Salud Pública y el CUCAI Salta organizan una feria de la salud por el Día Nacional de la Donación de Órganos, con el objetivo de promover este acto altruista en la sociedad que permite salvar vidas.
La actividad se desarrolla este viernes 30, en el horario de 8.30 a 13.30, en la Usina Cultural, ubicada en calle España esquina Juramento, en la ciudad de Salta y contará con la participación de autoridades de la cartera sanitaria y de CUCAI Salta.
En la feria habrá stand de promoción de salud sobre la importancia de ser donante de órganos y tejidos y se recibirán manifestaciones expresas de la voluntad para ser donantes.
También, actuarán grupos musicales, participará un payaso y se soltarán globos en homenaje a las personas que han donado sus órganos y permiteron salvar vidas.
Asimismo, estará el camión oncológico para realizar mamografías, estudio que permite detectar tempranamente el cáncer de mama; y el móvil de hemoterapia, para recibir donaciones de sangre de todo grupo y factor y para registrar potenciales donantes de médula ósea.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, invitó a la población a participar de la actividad y a expresar la voluntad afirmativa de donar órganos. “Con una simple decisión, podemos darle una segunda oportunidad a quien más la necesita”, afirmó.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.