
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Economía16/07/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso los mecanismos que utilizó el Gobierno para bajar el dólar oficial, luego de que este martes superara los $1300 para la venta en el Banco Nación (BNA).
En un hilo en la red social X, el funcionario describió la estrategia para absorber el excedente de pesos que se produjo por el desarme de las LEFI y la actitud que -a su criterio- tuvieron los bancos.
Este martes, el tipo de cambio oficial llegó a los $1300, luego retrocedió y cerró a $1280, mientras el dólar blue alcanzó los $1350.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) participó de la rueda REPO -donde los bancos se prestan pesos- para tomar liquidez excedente a las entidades financieras.
La entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a 36%, una tasa mayor al 29% que ofrecían las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) que el Tesoro desarmó la semana pasada. Así, dio una señal para recomponer las tasas que retrocedieron fuerte el viernes.
Luego, Caputo negó que la elevada tasa la impusiera el BCRA y aseguró que “la aplicó el mercado”. “Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos”, sostuvo en otro posteo.
“Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobreencajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente“, explicó el ministro.
Y sumó: “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020, pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el Banco Central absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles, porque la prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.
En esa línea, para dar alternativas de colocación a los pesos y evitar mayor presión sobre el tipo de cambio, Economía anunció una licitación fuera de cronograma que se llevará adelante este miércoles. Allí, ofrecerá letras y bonos en pesos con vencimiento entre julio y octubre de este año.
Con información de TN
En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.