Advierten sobre la falta de inversión de Nación en obras eléctricas: "Saben que estamos precarios"

“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea comités de emergencia porque sabe que estamos precarios”, expresó el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia.

Política27/05/2025

93621-el-ente-regulador-de-servicios-publicos-dispuso-medidas-de-ahorro-economico-y-readecuacion-de-

En diálogo con “Hablemos de política” por Aries, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, criticó la falta de inversiones nacionales en obras eléctricas, advirtiendo que la actual infraestructura “con obsolescencia o degradada”, no podrá responder a estímulos que impliquen más consumos.

94843-suspenden-en-salta-los-periodos-pendientes-de-actualizacion-tarifaria-de-energia-electricaSubsidios de energía: Salta reclama ante la justicia federal por falta de acceso a la información

“En este verano ya estamos con plan de contingencia, el mismo Gobierno Nacional se asusta y plantea hasta comités de emergencia para esta materia, que sabe que estamos precarios, que estamos frágiles. Esto es un problema de imprevisión y de una voluntad de respetar criterios macroeconómicos a rajatabla, pero en el medio hay servicios esenciales comprometidos, hay tarifas que en algunos casos se vuelven impagables, no hay amortiguador, no hay anestesia”, expresó.

En esa línea ejemplificó la no ejecución de obras licitadas como la del anillado metropolitano de San Agustín-Quijano Salta Oeste; o la financiada por el Banco Mundial por medio del programa PERMER que preveía la renovación de paneles solares de 260 escuelas y 143 establecimientos de salud.

Así mismo remarcó que existe una crisis institucional en el sector, haciendo referencia a la ausencia de la Secretaría de Energía de Nación en el Consejo Federal de Energía Eléctrica del que participan las 24 provincias o la falta de control en transporte de servicios eléctricos.

 “Yo preveo más problemas si no hay inversión en obras eléctricas, pero aparte de eso la pérdida de subsidios, suba de tarifas y al subir la tarifa, por supuesto, se ajusta el bolsillo de la casa de los más necesitados”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail